El sistema inmune según la medicina tradicional china

con 2 comentarios

Si bien habíamos abordado el sistema inmune en su relación con el sistema nervioso en otra ocasión, en el artículo de este mes vamos a hablar sobre el sistema inmune según la medicina tradicional china. Comencemos viendo qué es la inmunidad.

 

¿Qué es la inmunidad?

En el campo de la medicina, la inmunidad es el mecanismo en que el sistema inmunitario protege el cuerpo frente a los agentes patógenos externos y/o internos. En el hombre parte del reconocimiento de lo propio y la respuesta inmune se produce por una serie de mecanismos de reconocimiento. A continuación, se produce la proliferación y diferenciación de células acorde a lo que sea necesario dar respuesta; linfocitos B, linfocitos T y síntesis de diversas sustancias que se producen como reacción contra el agente externo y que se desencadena a raíz del contacto con ese agente.

El organismo tiene la capacidad de autoreconocerse, de autoidentificarse. Este tiene que reconocer cada uno de sus órganos, de sus células, de sus tejidos. Todo lo tiene que tener definido y reconocido. Así encuentra y reconoce la propia individualidad. Éste es el llamado “fenómeno de tolerancia”.

El segundo paso, que además es la finalidad del primero, es la diferenciación. Si el primero es el autorreconocimiento, el objetivo es luego diferenciarse de lo que no es propio. Ésa sería la base de su relación con el medio externo. 

Son las dos bases por las que se maneja cualquier entidad: por un lado, el primer paso es la tendencia autoafirmante en que se reconoce a sí mismo. Y otra, es la base integradora.

La base integradora parte de reconocerse como individualidad y saber que se forma parte de un medio, de un entorno, es lo que le permite sentirse individual en una totalidad.

El equilibrio dinámico de estas dos bases va a ser el que garantice un buen mecanismo de inmunidad. Cuando se rompe esta primera premisa de autorreconocimiento o de la autoafirmación es cuando puede aparecer la enfermedad autoinmune. Gracias a la medicina tradicional china, es posible fortalecer el sistema inmune

 

El sistema inmune y la energía wei

Dada una primera pincelada al sistema inmune, vamos a ver ahora con qué se relaciona desde la medicina tradicional china. La inmunidad para la medicina tradicional china va a depender de la energía wei

El concepto de la energía wei va más allá de lo que es una defensa del organismo, porque no contempla sólo el aspecto de la relación con el entorno en cuanto a toxinas, gérmenes, pólenes… sino que el circuito que ella usa es el mismo que utiliza la energía mental / energía psíquica. Y es que, en el organismo, van juntas. 

Esta energía wei es la energía homeostática, de relación con el entorno. Y su nombre más adecuado en vez de llamarla energía defensiva sería llamarla energía centinela o tal como la hemos mencionado: energía homeostática o energía de relación. Porque ésta es la que realiza la homeostasis con el entorno.

Esta energía no sólo va a intervenir en la relación con el entorno, sino que por la relación que tiene con la energía mental, va a amplificar su actuación a la relación que establecemos con otros seres, con las cosas que tenemos que hacer, con todo lo que incide en la vida de un individuo.

En el próximo post seguiremos hablando sobre la inmunidad desde la medicina tradicional china. Más concretamente, nos adentraremos en la energía wei. ¡No te lo pierdas!

Aprovechamos para desearos un feliz verano. Nosotros descansaremos en el mes de agosto para recargar y volver con más energía en septiembre. ¡¡Felices días!!

Julio 2023

 

Fuente: Sistemas de regulación energética en medicina tradicional china de José Luis Padilla Corral.

Foto facilitada por: Matthias Frank.

2 Respuestas

  1. Núria Soler-Serra
    | Responder

    Molt interessant.

    • admin
      | Responder

      Un plaer 😉

Dejar un comentario