Cómo fortalecer el sistema inmunitario

con 4 comentarios

Ante estos días que estamos viviendo, es imprescindible que tengamos como premisa fortalecer nuestro sistema inmunitario. A continuación, vamos a  ir mencionando cómo podemos hacerlo.

1. El Shen (nuestro psiquismo; mental-emocional) debe estar en armonía.

La inmunidad para la Medicina Tradicional China va a depender de la energía Wei, también conocida como energía centinela o energía homoestática y mal llamada energía defensiva.

“El concepto de la energía Wei va más allá de lo que es una defensa del organismo, porque no contempla sólo el aspecto de la relación con el entorno en cuanto a gérmenes, toxinas, pólenes … sino que el circuito que ella utiliza es el mismo circuito que usa la energía mental (la energía psíquica) en el organismo; van juntas”, como explica el Dr. José Luis Padilla Corral.

No sólo interviene en la relación con el entorno, sino también en nuestra relación con otros seres, con las cosas que tenemos que hacer, con cómo interpretamos las situaciones, etc.

Según el Nei Jing; canon de la Medicina China: «Si el Shen está en equilibrio, ninguna energía, por muy fuerte que sea, puede dañar al organismo». Según ello, el sujeto enferma en la medida en que su Shen (su psiquismo, mental-emocional) se encuentra debilitado. 

De forma similar lo podemos ver en la medicina alopática:

Altos niveles de hormonas adrenales, segregadas en estados tales como de estrés, nervios y/o miedos/temor  mantenidos en el cuerpo, puede llegar a anular la respuesta inmunitaria. 

Un estudio de 2003 realizado por el Dr. Richard Davidson en la universidad de Wiconsin-Madison indica que: se solicitaron a los participantes que recordaran sus mejores y peores momentos de su vida mientras les realizaban un escáner cerebral. Pasados seis meses, se midieron sus niveles de anticuerpos. Los que experimentaron intensas emociones negativas (a partir de su actividad cerebral) tenían menos anticuerpos, en concreto un 50% menos. De ahí el Dr. Davidson explicó: es absolutamente posible que las emociones positivas puedan mejorar la función inmunológica. Las personas con estilos emocionales negativos serán más propensas a desarrollar un resfriado, la gripe, etc.

Por tanto, vemos cómo tanto desde la visión de la Medicina China como desde la Medicina Alopática coinciden en que nuestras emociones van a estar estrechamente ligadas al fortalecimiento o debilitamiento de nuestro sistema inmune. De ahí, la necesidad de integrar emociones lo más “saludables” posibles, y apartar aquellas más dañinas.

 

2. La alimentación. ¿Qué alimentos fortalecen nuestro sistema inmune?

– Vitamina C: la encontraremos en los cítricos como las naranjas, mandarinas, pomelos, y kiwis. También en el brócoli y en el perejil.

– Jalea real fresca: contiene vitaminas B1 y B5, antibióticos naturales como la glicina y minerales como el hierro, calcio y magnesio. Se recomienda tomar por la mañana en ayunas si se desea fortalecer el sistema inmune. Se suele recomendar una cucharadita de las que trae el propio frasco (equivalente a un gramo al día) y si hay mucha debilidad se podrían tomar dos cucharaditas.

– Ajo: consta de vitaminas B y C y minerales como hierro, manganeso, calcio, yodo, fósforo y selenio. Es uno de los antibióticos y antioxidantes naturales por excelencia de nuestra cocina mediterránea. 

– Setas y hongos: incluyen hierro, cobre, potasio, selenio, fósforo, y algunas vitaminas del grupo B. El consumo de setas activa las defensas.

– Jengibre: es rico en vitamina C, fósforo, potasio y niacina. Podemos tomarlo de múltiples maneras, como condimento en nuestras comidas, sopas o cremas. E incluso en forma de infusión, poniendo a hervir agua. En el momento de ebullición se añade un poco de jengibre fresco rallado – la cantidad de una cucharadita de postre –  y se deja hervir durante dos minutos. Después se cuela y listo para disfrutarlo. También se le puede añadir canela. Puedes hacerte un termo e irlo bebiendo a lo largo del día.

– Equinacea: planta antiviral, antibacteriana y reforzadora del sistema inmune. Su uso no está recomendado en niños menores de 2 años, mujeres embarazadas o lactantes y personas con enfermedades autoinmunes, alergias o problemas hepáticos. En cualquier caso, se debe evitar el uso prolongado y consultar con un especialista. La equinácea la podemos tomar en forma de decocción. Pon a hervir un cazo con agua, e incorpora 2 cucharaditas de equinácea. Déjala hervir a fuego bajo durante 10-15 minutos. Puedes hacerte hasta tres tazas al día.

 

3. Chi Kung (Qi Gong) para estimular nuestro sistema inmune y preservar nuestro íntegro bienestar

El Chi Kung es un complemento al tratamiento médico. Está integrado dentro de la Medicina Tradicional China. En China se receta muy a menudo, por ejemplo, como adjunto al tratamiento del cáncer, y en países europeos como Alemania está incluido dentro del sistema de la Seguridad Social. 

A nivel inmunitario, los estudios han demostrado:

  • Aumento de oxígeno:

Se ha podido contrastar que una deficiencia de oxígeno conlleva una disminución de la función inmune.

  • Reducción de los niveles de adrenalina:

Se pasa de un exceso de trabajo desde las suprarrenales en una etapa de alerta, conflicto o esfuerzo a una etapa de reparación/regeneración y descanso.

  • Proliferación de los linfocitos B y T:

Éstos son necesarios para que el organismo pueda defenderse de las agresiones externas. Se encargan de producir anticuerpos y reconocer, responder y recordar antígenos.

Según el siguiente estudio realizado se destaca una mejora en la densidad ósea y en la capacidad pulmonar, mejora de la calidad de vida, fortalecimiento del sistema inmune y reducción de inflamación en el grupo de pacientes estudiados.

A Comprehensive Review of Health Benefits of Qigong and Tai Chi (2011),

Roger Jahnke, OMD, Linda Larkey, PhD, Carol Rogers, Jennifer Etnier, PhD, and Fang Lin

 

4. Un correcto descanso

Dormir poco debilita nuestro sistema inmune y a la vez puede generar estrés. En estudios realizados en los países bajos, observaron cambios hormonales que se producen durante el sueño que se suman a la función de defensa del propio organismo. Pues las horas de sueño estimulan la segregación de varias hormonas vinculadas con el sistema inmune como la prolactina y otras relacionadas con nuestro bienestar como la dopamina. Por tanto, es imprescindible llevar un correcto descanso para mantener fuerte a nuestro sistema inmunitario.

 

5. Automasajes con digitopuntura/acupresión para fortalecer el sistema  inmunitario

5.1.   Automasaje de los puntos Ting

Los puntos Ting nacen en las raíces de las uñas, tanto en manos como en pies. Es en estos puntos dónde nacen y acaban los canales energéticos (meridianos). Es por tanto dónde se hará la transmutación de la energía yin a yang y viceversa. Estos puntos son estimulados a modo de prevención ante cualquier tipo de enfermedad y a la vez nos ayudarán a fortalecer la coraza externa. Basta con presionar y estirar como te indicamos en el vídeo adjunto un mínimo de nueve veces por cada dedo, manos y pies.

5.2.   Automasaje de los siguientes puntos de acupuntura:

Estimular cada punto en sentido horario, primero un lado y después el otro durante 2. 3 minutos. Puedes verlo en el siguiente vídeo.

– 5 de San Jiao – Wai Guan – Barrera externa

Localización: 3 dedos encima del pliegue de la muñeca, entre cúbito y radio.

– 6 de Xin Bao – Nei Guan – Barrera interna

Localización: 3 dedos encima del pliegue de la muñeca en la cara interna, entre los dos tendones.

– 36 de Estómago – Zu San Li  – Divina indiferencia terrestre

Localización: 4 dedos por debajo de la rótula al lado de la tibia. 

 

Confío y deseo de todo corazón que estas pautas te sean bien sencillas de integrar a partir de ahora en tu día a día, no sólo para combatir al Coronavirus, sino para mantener y preservar tu sistema inmune siempre en unas óptimas condiciones y con ello también conseguir que tu sistema mental-emocional esté en total armonía. 

“El objetivo de la medicina es prevenir la enfermedad y prolongar la vida, el ideal de la medicina es eliminar la necesidad de un médico”  – William J. Mayo. Para cualquier duda, aclaración, atención estoy a tu entera disposición. 

 

Mónica Larruy Carrete – Marzo 2020

4 Respuestas

  1. Montse masip
    | Responder

    Gracias

    • admin
      | Responder

      Un placer poder sumar con nuestros granitos de arena 😉

  2. antonia
    | Responder

    Muchas gracias Mónica!

    • admin
      | Responder

      Un placer Antonia!

      Saludos y feliz día 😉

Dejar un comentario