Energia Wei: que es y cómo funciona

con 4 comentarios

En alguna ocasión ya hemos hablado de la energía Wei Qi. Según la medicina tradicional china, la inmunidad depende de ella. Pero esta vez vamos a profundizar en el tema, explicando qué es la energía Wei, como funciona y cómo afecta al sistema inmune con todo detalle. 

 

¿Qué es la energía Wei?

La Wei Qi, según la Medicina Tradicional China, es la energía centinela u homeostática (mal llamada energía defensiva) del organismo, de manera que su rol es clave para prevenir el contagio de resfriados e infecciones.

El concepto de la energía wei va más allá de la defensa del organismo, ya que no contempla sólo la relación con el entorno en cuanto a patógenos, sino que el circuito que usa es el mismo que el de la energía mental.

 

¿Cómo funciona la energía Wei?

La energía Wei funciona mediante tres circuitos: uno rápido, uno lento y uno estacional.

Circuito rápido

Es un circuito diario que lleva el ritmo del sol. En los textos tradicionales se dice que da cincuenta vueltas al día, día y noche, 24 horas.

  • Por el día lo hace por los canales superficiales (popularmente denominados canales tendinomusculares), protegiendo al yang del yang

Cuando circula por la superficie junto a la energía mental, forma lo que se llama la coraza caracterológica. 

  • Por la noche ya no tiene que proteger de lo exterior, sino que su función es nutrir las energías de relación hacia adentro, porque es el tiempo en que se fabrica la energía de los órganos; la quintaesencia, que dará lugar a la energía mental. Por lo tanto, por la noche va a los órganos y a sus respectivos canales energéticos.

Por eso se sueña, porque el mundo vivencial está en los órganos. Las energías hereditarias por la noche también se depositan en los órganos. Esto diferencia la actitud diurna de la nocturna. 

 

Circuito lento: mensual

Se concentra en el punto 16 de Du Mai (localizado en la depresión bajo la tuberosidad occipital. Aproximadamente 1 CUN por encima de la línea posterior del nacimiento del cabello) y salta al punto 13 de Du Mai (localizado bajo la primera dorsal), aquí comienza el circuito, bajando una vértebra cada día. Termina el día 22 en la última vértebra y reaparece en el punto 1 de Ren Mai (localizado en el periné, entre los genitales y el ano). Desde aquí asciende siguiendo el canal del Chong Mai hasta el 22 de Ren Mai (localizado en la fosa supraesternal, 0.5 CUN encima del esternón), tardando 9 días. Reaparece el día 10 en el 23 de Ren Mai (localizado justo por encima de la nuez de Adán, en el borde superior del hueso hioides) y empalma con el riñón, en el circuito nocturno.

 

Circuito estacional

Se corresponde con los 5 reinos mutantes. Es donde más se aprecia el cambio de la energía mental o de la actitud mental de la persona. En la cultura popular ya se pone de manifiesto, por ejemplo: “en primavera, la sangre altera”, “en verano, saca la silla fuera”. En primavera el psiquismo está expansivo, en verano la energía aflora al exterior, el invierno es tiempo más de quietud y en otoño el sentimiento característico es la nostalgia.

 

Este ritmo anual nos está apuntando una de las cualidades de esta energía: su gran pleomorfismo, la capacidad de adaptarse: cambia sus características para adaptarse a cada estación. Y además necesita adaptarse rápido, ya que, por la relación con el exterior, ante cualquier cosa que sobrevenga tiene que reaccionar inmediatamente.

 

El sistema inmune y la energía Wei

La energía wei y el sistema inmune tienen unas características tan similares que realmente los podemos equiparar:

  • Gran velocidad de recambio:

Las inmunoglobulinas (se encuentran en la sangre y en el líquido linfático, y son el primer tipo de anticuerpos producido en respuesta a una infección) son liberadas a razón de varios miles de moléculas por segundo. Al mismo tiempo, diariamente se recambian el 20% de los linfocitos.

La energía wei circula y se renueva constantemente.

 

  • Gran plasticidad y adaptación:

La mayoría de las células del sistema inmune se encuentran en estado de reposo, induciendo la proliferación y diferenciación celular como consecuencia de un determinado estímulo, de forma que un único linfocito es capaz de producir en una semana una progenie de miles de células.  Es un sistema sometido a cambios de concentración “dramáticos”, en breves períodos de tiempo. Como hemos visto, la energía wei tiene tres circuitos, para adaptarse a las condiciones del día, mes y año.

 

  • Pleomorfismo:

Es conocida la capacidad del sistema inmune para responder frente a cualquier estructura molecular, incluso si ésta no ha existido previamente en la naturaleza. Es la capacidad de reconocimiento de un número prácticamente infinito de antígenos. La energía wei decíamos que se adaptaba a lo que había, llamándose adaptativa. Aquí cabe remarcar que la energía wei pierde su pleomorfismo cuando la energía mental / energía psíquica está desequilibrada. 

 

Desde la medicina tradicional china, el equilibrio de las energías psíquicas en su relación con el entorno corre a cargo del Xin Bao o maestro de corazón: éste es el ministro, intermediario entre el interior y exterior y viceversa. El Xin Bao es quién realiza esta misma homeostasis con el entorno. Por ello, va a ser quién canaliza y active la energía wei.

 

  • Interacción y mutación:

El sistema inmune es un sistema dinámico basado en interacciones dinámicas internas más que en la existencia de antígenos externos. Sus componentes no son elementos pasivos esperando la llegada de antígenos, sino que desarrollan una actividad interna continua. La energía wei está en constante interacción y mutación con las demás energías del organismo.

 

  • Mantenimiento de la individualidad:

El sistema inmune tiene la capacidad de reconocimiento de lo propio. A través de este autoreconocimiento, el sistema usa a los componentes propios para distinguir lo ajeno, lo que no es propio. Esto es lo que falla en las enfermedades autoinmunes. La energía wei está alerta a lo que hay afuera y alerta a lo que hay dentro. Así es como reconoce lo propio y lo ajeno.

 

  • Capacidad de aprendizaje:

El sistema inmune posee la capacidad de aprendizaje por la continua introducción de nuevos elementos en el ambiente interno. A medida que aparecen contactos con diferentes sustancias o elementos (con los que en ocasiones le tocará interaccionar y en otras no) aprende, y llega a poder reaccionar a un número infinito de agentes externos.

La energía wei es en parte adquirida porque cuando el sujeto nace tiene que adaptarse y así acontecerá a lo largo del tiempo en el que viva.

 

Como veis, la fisiología y la medicina tradicional china comparten conceptos, aunque el lenguaje sea diferente. Y es que, el objetivo será conseguir el mayor bienestar posible a partir de las posibilidades que el organismo brinda. Y a su vez, desde la medicina tradicional china se le brinda al organismo nuevas posibilidades para recuperar, preservar y mantener un íntegro bienestar.

 

Julio 2023

 

Fuente: Sistemas de regulación energética en medicina tradicional china de José Luis Padilla Corral

 

4 Respuestas

  1. Núria Soler-Serra
    | Responder

    Molt interessant. Explicació assequible, malgrat la complexitat.

    • admin
      | Responder

      Molt bones Núria,

      sí, no estem habituats a aquesta terminologia. Confio que hagi sigut aclaridor i enriquidor.

      Feliç dia,
      Mónica.

  2. Mónica
    | Responder

    Excelente información. Gracias

    • admin
      | Responder

      Hola Mónica,

      un placer que sea enriquecedor el artículo.

      Saludos y feliz día,
      Mónica.

Dejar un comentario