La llamada “enfermedad mental” se sitúa entre la segunda y la tercera causa de enfermedad en el planeta, sobre todo en occidente. Por eso en este artículo vamos a abordar la salud mental en la Medicina Tradicional China.
Hay quién se pregunta si eso que llamamos “enfermedad mental”, ¿es una enfermedad o es una forma de ser ante lo que pasa?
Sea una cosa o sea otra, las personas que entran en esos aspectos de mente no se ajustan o bien pierden, sobre todo, la capacidad de adaptarse al medio. Son incapaces de cuidarse por sí mismos, descuidan al entorno, y pueden ser, en algunos casos, peligrosos para sí mismo y para los demás. Han perdido sus mecanismos de referencia y de adaptación.
Esta forma que tenemos de vivir, genera enormes cantidades de números, de millones de personas que van a padecer en algún momento de su vida alteraciones del comportamiento, alteraciones del ánimo, tan severas o importantes, que les inhabilitan para trabajar, para relacionarse, para estar consigo mismos, etc.
Tipos de enfermedades mentales
Todavía no se está de acuerdo en qué tipo de clasificación podemos hacer. Pero vamos a plantear la siguiente:
Tenemos el terreno de las psicosis, dónde principalmente podríamos desglosar las dos formas más fundamentales:
- La esquizofrenia: las personas con esquizofrenia pueden parecer como si hubieran perdido el contacto con la realidad.
- La psicosis maníaco-depresiva: cuando el sujeto pasa por una fase “manía” (hiperactividad, hipereactividad) y después cambia a una depresión profunda.
Después estaría un grupo de afecciones más soportables, que serían:
- Las neurosis
- Las histerias
Y otro capítulo importante, que son las depresiones. Habría de dos tipos:
- Las depresiones benignas, que son las de carácter reactivo, es decir, que estamos tristes por una causa conocida.
- Las depresiones endógenas, de las que no se sabe la causa.
Las dos categorías más severas (las que más inhabilitan a la persona) son, sin duda, la psicosis y las depresiones endógenas.
La causa, en general, de la enfermedad mental o la locura (lo-cura) a lo largo de la historia, ha tenido múltiples interpretaciones.
En la antigüedad se pensaba que la enfermedad mental o los trastornos mentales se debían a demonios que entraban en la persona.
De esa concepción, se pasó a la idea de que había algún trastorno físico en el cerebro. Después, se pasó a pensar que la enfermedad mental se debía a traumas de la infancia. Y ahí surgió toda la teoría psicoanalítica a propósito de la enfermedad mental. A continuación, se pasó a la idea, muy cercana, de que la enfermedad mental se debía a trastornos neuroquímicos cerebrales, sobre todo en relación con la serotonina y la dopamina (entre muchas otras sustancias. Menciono estas dos por ser las más representativas).
Pero, en cualquier caso, se pensaba e incluso se piensa todavía que, la enfermedad mental se produce por una mala concentración, una mala distribución y una mala emisión, de los receptores y emisores de serotonina y dopamina.
Ahora, nos encontramos en la época de la genética y hay quién lo asocia a una enfermedad genética.
En genérico, la enfermedad mental se debe a un cúmulo de factores: es multifactorial.
No se puede decir “la causa es la genética, la causa es la serotonina, la causa es…”. No. Pueden ser todas las causas que se han mencionado, a la vez, pueden ser dos, pueden ser otras…
No hay que olvidar en ningún momento el estilo de vida, es decir, los factores sociales, culturales, los factores ambientales… Esto tiene mucho que ver y participa activamente en el desarrollo de un problema mental del tipo que sea.
Si lo llevamos a la visión de la Medicina Tradicional China, ¿cuáles son los factores? ¿Qué es lo que puede ocurrir en esa persona para que dé una respuesta psicótica, esquizoide, neurótica, histérica, depresiva, diferente?
Estructuralmente, el hombre está formado básicamente por la esfera de energía de las ocho vías de luz extraordinarias (los 8 vasos maravillosos), y está también conformado por las cinco esferas de los cinco reinos mutantes; Agua, Madera, Fuego, Tierra y Metal , juntamente con sus correspondientes órganos.
Esta parte de los cinco reinos mutantes sería lo establecido, lo conformado (“con forma”). Las ocho vías anteriormente descritas, no tienen forma. Pero están en nuestro cuerpo: Du Mai, Ren Mai, Chong Mai, Dai Mai, Yin Keo, Yang Keo, Yin Oe, Yang Oe (los 8).
Entonces, tenemos en nosotros el mundo de lo no conformado, y tenemos el mundo de lo conformado. Son como dos mundos.
Tenemos que tener algo que una estos dos mundos, para que comience la vida. Si no unimos un mundo con el otro, no se da la vida.
Ese mundo que une lo no conformado con lo conformado, en la Medicina Tradicional China se identifica con San Jiao (SJ) y Xin Bao (XB).
¿Qué pasa cuando una persona, según el dicho popular, “no anda bien de la cabeza”?
Si tenemos el mundo de lo no conformado y el mundo de lo conformado, y hay algo que une los dos, probablemente, es muy sensato pensar que, esta función que une lo no conformado con lo conformado no está funcionando bien. Es decir, San Jiao y Xin Bao no están funcionando bien.
El sujeto empieza a ver las cosas y a analizar el mundo en la no-forma, por ello oye voces, está triste, incluso se quiere suicidar, se quiere hacer daño. Incluso es capaz de hacer daño a otros. Entra en la no-forma. No sabe alimentarse, no sabe cuidarse, pierde la capacidad de trabajo, no tiene responsabilidad… Está en la no-forma. Como si toda su energía de lo conformado se fuera hacia allá.
Y, claro, el hecho de que se vaya o se mantenga en equilibrio va a depender de estos dos vectores; San Jiao-Xin Bao.
Como veis, desde la Medicina Tradicional China se sabe ver que hay una función (y que está en el cuerpo y por ende nosotros podemos actuar sobre ella) para unir equilibradamente las dos vías.
Por tanto, como vemos, las funciones que unen lo inmaterial de lo material, y hacen posible que tengamos un equilibrio, una relación entre lo inmaterial y lo material, que tengamos un concepto, una idea y la podamos llevar a la práctica son Xin Bao Y San Jiao.
La tradición oriental nos brinda la posibilidad de ver a ese hombre como un producto capaz de unir, ese Universo Creador, con la posición que ocupa actualmente en este planeta llamado Tierra. Y ello nos lo brindan estas dos funciones: San Jiao y Xin Bao.
San Jiao es una función que trae la idea de la Creación aquí, a este plano conformado. Trae la idea a la materialidad (de lo inmaterial a lo material). Por su parte, Xin Bao lleva la materialidad a la idea (de lo material a lo inmaterial).
Tal como mencionábamos previamente, se deberán abordar los diversos factores que están incidiendo en la causa de la enfermedad mental para propiciar un tratamiento integrativo adaptado a cada caso, a cada persona. No hay dos personas iguales, como tampoco hay dos tratamientos iguales. Si bien la “etiqueta” de la enfermedad/patología pareciera ser que encierra a todo individuo que la padece bajo un mismo prisma, bien es verdad que se debe brindar con una visión totalmente individualizada.
Si deseas más información sobre el tratamiento más idóneo, no dudes en contactarnos.

Fuente: La enfermedad hoy. Tratamiento humanista y energético. José Luis Padilla
Foto: Gerd Altmann.
Octubre 2023. Mónica Larruy Carrete.
4 Respuestas
Alfons Vacas
Texto muy interesante sobre las enfermedades mentales
admin
Un placer Alfons 🙂
Abrazos y feliz día,
Mónica.
Núria Soler-Serra
L’aproximació a la malaltia des del paradigma de la MTC és molt interessant. Gràcies Mònica
admin
Molt bones,
des de la MTC sempre ens aporta una visió integradora i totalment complementaria a la que coneixem des de la medicina al·lopàtica.
Abraçades,
Mónica.