Los 5 reinos mutantes en la Medicina Tradicional China

con 10 comentarios

Hoy os quiero hablar sobre uno de los pilares en la Medicina Tradicional China: los 5 reinos mutantes, o lo que es conocido también como Wu Xing.

Estos cinco reinos son fases del movimiento del Qi. Wu significa 5 y Xing se traduce como “actuar, ir, caminar”, también hay autores que lo traducen como “elemento”. Así pues, Wu Xing son cinco etapas dinámicas del movimiento continuo al que todo Qi está sometido. 

Grosso modo, estas cinco etapas permiten describir cualquier fenómeno vital, organizan los ritmos/ciclos de la naturaleza y a su vez del propio ser humano. Aquí quedan representados estos cinco reinos mutantes:

cinco reinos mutantes

Vemos que existen 5 reinos, vinculados a 5 elementos materiales; Agua-Madera-Fuego-Tierra-Metal. Entre ellos existe una interrelación. En concreto, existen dos ciclos:

Uno externo de generación (cheng), que es lo que en acupuntura denominamos como relación Madre-Hijo. Y otro interno, conocido como de dominancia (wu). 

Comencemos con el primero; el de generación. En éste, la función de la Madre sería la de generar/producir y la del hijo sería la de ser generado. Ante ello, tenemos: 

– El agua genera a la Madera

– La Madera genera al Fuego

– El Fuego genera a la Tierra

– La Tierra genera al Metal

– El Metal genera al Agua

Por su parte, el ciclo de dominación compensa el exceso de producción o estímulo que se pudiese desencadenar a través del ciclo de la generación. Sería equivalente a decir que la Abuela equilibra a la Nieta. Cada elemento inhibe a aquel que sucede a su hijo. Así pues tendríamos:

– La Madera inhibe o destruye/cubre a la Tierra.

– El Fuego inhibe o destruye/funde al Metal. 

– La Tierra inhibe o destruye/absorbe al Agua.

– El Metal inhibe o destruye/corta a la Madera. 

– El Agua inhibe o destruye/apaga al Fuego.

Podemos ver como un reino genera a otro, pero a su vez, conserva la memoria del anterior. Esto permite una inmensidad de posibilidades, de relaciones. Nos damos cuenta que todo está en movimiento, todo cambia. No podemos quedarnos estancados en un reino.

En el Agua residen todas las potencialidades. La Madera se encarga de expandirlas para que puedan manifestarse en el Fuego. Ese Fuego puede llegar a la Tierra y contemplar aquello que ha manifestado. Y al llegar al Metal llegamos a la culminación de todo ese proceso para comenzar de nuevo.

Un ciclo muy similar ocurre en la propia naturaleza:

– Desde que se riega una semilla (Agua)

– Esta crece y se expande (Madera)

– Hasta convertirse en un fructífero árbol (Fuego)

– Para poco a poco, ir volviendo al que fue su inicio (Tierra)

– Hasta finalmente conformarse como mineral (Metal)

Esta interrelación entre los diferentes reinos mutantes es lo que permite, y a la vez requiere, que para tratar un determinado síntoma o una determinada enfermedad, haya que actuar sobre el reino mutante directamente relacionado, o bien en el que lo genera, o bien sobre el que lo equilibra, o en todos ellos, según el caso. Las posibilidades de actuación son muchas.

Como veremos en el siguiente apartado son muchas las relaciones vinculadas a cada reino, entre ellas la relación que existe entre cada uno de los 5 reinos mutantes con su correspondiente órgano y entraña.

Por ejemplo, estando el reino mutante de la Madera en déficit (hígado/vesícula biliar) podremos fomentar la energía del reino del Agua (riñones/vejiga) para que ésta pueda nutrir a la Madera. Si por el contrario, en el reino de la Madera hubiese un exceso de energía, ésta se expandiría desequilibrando al reino del Fuego (corazón/intestino delgado y san jiao/xin bao). Esta relación de órganos y entrañas con cada reino, también está vinculada con los tejidos, los sentidos, el psiquismo, etc.

Si bien podemos tratar desde la Medicina Tradicional China (acupuntura, digitopuntura, Chi Kung Qi Gong…) las diversas patologías que puedan surgir, también podemos actuar con el uso de elementos y recursos de actuación preventiva. Por ejemplo, (en otoño el reino mutante que predomina es el del Metal, cuyo órgano es el Pulmón) en una persona que tenga predisposición a los resfriados o a la bronquitis, podemos actuar de forma preventiva en el verano para que al llegar el otoño el paciente se sienta fortalecido, estimulando (siguiendo el ciclo externo de generación) a la Tierra para que genere y fortalezca el Metal.

¿Qué son los 5 reinos mutantes?

Los principios del YinYang  y la teoría de los 5 reinos mutantes son las bases de la Medicina Tradicional China. Los antiguos sabios chinos partieron de la observación de la naturaleza para poder determinar los ciclos de la vida. Cada reino mutante está relacionado con una serie de características que lo hacen único, a continuación se muestran algunas de ellas:

 

que son los cinco reinos mutantes

Por ejemplo, la relación en desarmonía entre un órgano respecto al resto del organismo puede manifestarse en forma de patología/enfermedad. Pues, un estado de pleno bienestar implica que estos 5 reinos estén en armonía. En el momento en que no es así, es cuando pueden comenzar los síntomas y de ahí la pérdida de salud.

Cuando una emoción se ve alterada va a facilitar que estemos más predispuestos a desarrollar la enfermedad. Dependiendo de nuestro estado de ánimo vamos a ser más o menos resistentes al medio, a la enfermedad. Cada vez el estado de ánimo de las personas está más afectado. De hecho, hoy en día nos movemos en el triángulo: miedo (Agua) – violencia (Madera) – obsesión (Tierra).

Nuestro psiquismo debe manifestarse en equilibrio para poder responder a la enfermedad. Cuando se encuentra alterado somos más sensibles a padecer la enfermedad, a desarrollarla. Si uno es consciente de ello, si se mantiene en equilibrio, va a favorecer el buen funcionamiento de sus órganos y entrañas. Mientras que, los excesos y los extremos serán siempre desequilibrantes.

Referencias: Tratado de acupuntura y moxibustión. Dr. Jose Luis Padilla Corral.

Mónica Larruy Carrete

Enero de 2021

10 Respuestas

  1. veronica
    | Responder

    Muy interesante! 🙂

    • admin
      | Responder

      Un placer el haceros llegar información que pueda enriquecer 😉

      • Ernesto Bustamante
        | Responder

        Muy muy interesante y didáctico
        Muchas gracias por su excelente información
        Soy tito nutre del barrio chino de Lima Perú

        • admin
          | Responder

          Muy buenas Ernesto,

          un placer saludarte por aquí 🙂
          Encantados de que te haya resultado interesante y enriquecedora la información.

          Aprovechamos para desearte unas muy felices fiestas.

          Saludos,
          Mónica.

  2. Martha
    | Responder

    Gracias.

    • admin
      | Responder

      Muy buenas Martha,

      un placer saludarte por aquí. Feliz si la información del artículo te ha sido de interés y práctica para tu día a día 😉

      Saludos y feliz día,

      Mónica.

  3. Diana
    | Responder

    Hola. Un articulo muy interesante comprendi mejor la teoria. Gracias.

    • admin
      | Responder

      Muy buenas Diana,

      un placer saludarte y saber de tu interés sobre la Medicina Tradicional China.
      Son pequeñas pinceladas para tener una idea muy genérica a uno de los pilares de esta milenaria e integrativa medicina.

      Saludos y feliz día,

      Mónica.

  4. Luis gonzaga
    | Responder

    Intentando comprender de la mejor y más sencilla manera la mtc, y siento q lo estoy consiguiendo de antemano agradecido

    • admin
      | Responder

      Muy buenas Luis,

      un placer saludarte por aquí 🙂
      Y a la vez un gusto el poder hacer llegar de una forma dinámica y comprensiva el maravilloso mundo de la MTC (Medicina Tradicional China).
      Es tan profundo, que de poco a poco uno se va adentrando y maravillando por todo el entramado. Y al final, la profundización llega hasta donde cada uno quiere.

      Saludos y feliz día,
      Mónica.

Dejar un comentario