En un anterior artículo sobre el agua, os comentaba lo curioso que es este elemento. Y es que, el agua tal como veremos en el artículo de hoy, tiene desde la visión de la Medicina Tradicional China, mucha relación con el invierno. Pero no se queda reducido sólo a ello. Vamos a verlo en detalle 😉
El reino mutante del agua
En el agua se sitúa el origen, el lugar de germinación que permite el desarrollo de las demás actividades. De la quietud del agua surge la actividad y el movimiento que da origen a la primera mutación. Es decir, en el agua comienza la actividad del ciclo de los Cinco Reinos Mutantes.
El concepto de “mutación” implica que un reino mutante genera a otro, pero no sólo lo genera, sino que en realidad muta en él, conservando la memoria del anterior. Dicho de otra forma: en el agua residen todas las potencialidades del hombre, que se van a expandir en la madera, a manifestar en el fuego, a concretizarse en la tierra y a culminar en el metal, comenzando de nuevo el ciclo.
Dice el Su Wen (canon de la Medicina China, que remonta al siglo VIII aC):
“El norte engendra la energía del frío, el frío produce el agua, el agua es capaz de engendrar el sabor salado, el sabor salado crea la energía del riñón, el riñón engendra el hueso y la médula del hueso, las médulas son capaces de engendrar al hígado.
El riñón ejerce su autoridad sobre la oreja.
Los cambios mutacionales del Yin y del Yang son insondables.
— en el Cielo es el frío
— en la Tierra es el agua
— en el Cuerpo humano es el hueso
— en los Órganos es el riñón
— en el Color es el negro
— en el Sonido es la quinta nota
— en los Sonidos emitidos es el gemido
— en los Cambios o Virtudes del sentimiento, es el miedo.
El miedo es capaz de herir al riñón, la reflexión puede refrenar el miedo. El frío puede herir la sangre, la sequedad es capaz de vencer o sobrepasar al frío. El sabor salado puede herir la sangre, el dulce es capaz de refrenar al salado”.
Analicemos algunas de estas correspondencias:
- En el Cielo es el Frío
El tiempo del frío es la espera activa que prepara el asalto, sustentado por el agua cristalizada, por la esencia del ser. En el tiempo del frío el hombre se cobija en su templo, recoge su hacer y en esa medida, descubre lo que debe hacer.
- En el cuerpo humano es el Hueso
Es la estructura más profunda y protegida del organismo, la que nos sirve de sustento. En su interior se encuentra la médula ósea, que va a generar la sangre.
- En el color es el Negro
En sí, el negro no es propiamente un color, sino la absorción de todos los colores. Es por ello, que en él radican todas las posibilidades de luz.
- En el sabor es el Salado
¿Y qué es la sal? La sal de la vida… Agua salada del mar, de la que nuestro cuerpo está constituido en un 70%. Y por su parte, forma tres cuartas partes de la superficie de la Tierra. Si uno es, por ejemplo, propenso al miedo puede consumir productos del mar, qué es lo que le recuerda al origen, para estimular así al reino mutante del Agua. Si el molusco o el crustáceo es además negro, la estimulación será de doble partida.
Ahora bien, si existe una deficiencia del riñón, no va a ser adecuado tomar una gran cantidad de sal a diario. Pero sí que ese sabor debería estar presente. En muchas ocasiones, la deficiencia de un reino mutante hace que tu mismo organismo te demande un sabor determinado, para así poder nutrirlo.
- En los sentidos es el Oído
El pabellón auditivo curiosamente tiene la representación de la forma de Riñón. Esta evidencia física no es casualidad, es el reflejo de la estrecha relación existente, desde la Medicina Tradicional China, entre el riñón y oído. Curiosamente, es el único sentido que no admite abolición voluntaria. El hombre puede cerrar los ojos y no ver, puede dejar de tocar y no tactar. Pero no puede cerrar los oídos.
- En la estación del año es el Invierno
El invierno es la estación del año más fría. Es momento de quietud, momento en que todo tiende a aquietarse, a recogerse hacia su interior. En comparación con el resto de estaciones del año, es la época más Yin. Época en la que tendemos, al igual que realiza la naturaleza, a conservar y almacenar la energía.
- En el psiquismo (entidad visceral; Zhe) es la Responsabilidad
La responsabilidad está marcada por tres energías hereditarias. Responsabilidad de cumplir el propio destino, no de cumplir mejor o trabajar más. Es una responsabilidad global, no sólo con el propio individuo. Responsabilidad de cumplir una función dentro de una totalidad. Cuando hago lo que tengo que hacer no usurpo el espacio de nadie, porque es lo que me corresponde. La falta de identificación en lo que tengo que hacer te puede llevar a un exceso de responsabilidad y a entrar en la faceta de la rigidez, inflexibilidad y autoritarismo, de no adaptación.
- En el psiquismo patológico es el Miedo
Cuando uno se deja invadir por la duda surge uno de los mayores fantasmas: el Miedo. Miedo que va a transmutar en el reino mutante de la Madera y va a generar Violencia.
Este psiquismo alterado que supone el miedo va a crear debilidad, va a lesionar al riñón.
El miedo genera mentira, por no mostrarnos como realmente somos, por no dejar que salga/se exprese nuestra verdadera identidad. Hay que transmutar ese miedo y transformarlo en Alerta, que es estar pendiente de las cosas que suceden a nuestro alrededor. Es como empezar a confiar, dejarse llevar como el agua. Hay que desarrollar esa alerta y esa confianza. Tenemos que ser conscientes de que el miedo está ahí, para poder empezar a cambiar.
Cuando uno confía y está alerta rescata la verdadera cualidad del agua, que es la Firmeza (entendida como confianza/seguridad). Esa firmeza de saber a dónde se va. Esa firmeza que le permite al agua mezclarse con otros compuestos sin dejar de ser agua y que le permite adaptarse a los obstáculos y a cada situación, al igual que el agua se adapta.
- En los órganos y entrañas es el Riñón y la Vejiga
Estos órganos, los trataremos en detalle en el próximo artículo. El Agua nunca puede estar en plenitud, ya que a lo largo de la vida va entrando, de forma paulatina, en vacío. La debilidad del Agua producirá:
– Lumbalgias
– Artralgias
– Cansancio
– Problemas de audición
– Zumbido de oídos (acúfenos/tinitus)
– Debilidad de dientes
– Alopecia
– Trastornos de la orina
– Sensación de frío
– Mareos / Vértigos
– Etc.
Si el Agua está débil implica que el Yin del organismo disminuye y aumenta el Yang,
con lo que el Fuego se dispara y se produce:
– Sed
– Oliguria (escasez de orina)
– HTA (hipertensión arterial)
– Taquicardia
– Insomnio
– Dolor cervical
– Inquietud
– Lengua roja y seca
– Etc.
La debilitación del Agua también va a influir sobre la Madera, no se va a crear suficiente Madera y se producirán, por ejemplo, calambres musculares, boca amarga, etc. Como el Agua está débil, la Tierra (humedad) va a ejercer un control excesivo sobre ella, deprimiéndola todavía más.
El Metal, por su parte, entrará en hiperactividad para compensar esa debilidad del Agua, para intentar generar más Agua. Si el Metal está débil no va a crear suficiente Agua y se producirá una desvitalización de las funciones generales del organismo.
¿Qué se puede hacer para fortalecer el Agua?
– Automasaje a la altura de los riñones para mantenerlos bien calientes y nutridos. Evitar en todo momento que la parte baja de la espalda tenga o coja frío. Ayúdate de calor seco, evitando en todo momento el calor húmedo. Te puedes ayudar con sacos de semillas calientes para situar en la zona.
– Evitar tener los pies fríos. Busca que éstos estén calientes, evitando, por ejemplo, ir descalzo sin calcetines en otoño/invierno.
– Evitar bebidas y comidas frías, en su lugar tibias o calientes.
– Cocciones lentas o estofados para obtener la mayor cantidad de nutrientes posibles
para el organismo.
– Comer azukis, un tipo de legumbre en forma de riñón.
– Tener un correcto biorritmo, siguiendo unos ciclos regulares.
– Contar con un descanso reparador. De forma que, al levantarse uno se sienta con
vitalidad y no tenga que estar tirando de la energía de reserva de los riñones realizando sobreesfuerzos.
– Chi Kung (Qi Gong) del ideograma Shui.
– Acupuntura o Digitopuntura (acupuntura sin agujas).
Para informarte sobre el tratamiento más adecuado para ti, no dudes en contactarnos
para informarte:

Mónica Larruy Carrete
Enero de 2021
Referencias: Tratado de acupuntura y moxibustión. Dr. Jose Luis Padilla Corral
Dejar un comentario