Cada átomo de cada molécula de agua que hay en la tierra o en ti o en cualquier otro ser vivo, ha existido durante miles de millones de años. Después de llegar a la tierra, el agua ha estado circulando a través del aire, animales, rocas y plantas continuamente. Cada molécula pasó por un viaje increíble antes de llegar a ti.
En algún momento, el agua de tu cuerpo estuvo dentro de dinosaurios, bacterias, océanos, tormentas, de los casquetes polares y muchos otros sitios. Existen teorías en las que se menciona que toda el agua de la tierra vino de fuera del planeta.
Ahora suena algo cotidiano, los océanos se formaron cientos de millones de años después de que lo hiciese la tierra. El agua pudo llegar por asteroides y cometas, objetos venidos del borde de nuestro sistema solar. Eran lo que quedaban de grandes nubes de polvo y roca, que no se convirtieron en planetas. Este es posiblemente el origen del agua que hay en toda la tierra.
El agua es uno de los elementos más curiosos químicamente:
- No debería ser ni siquiera líquida.
La molécula del agua se compone de dos elementos muy ligeros: Hidrógeno y Oxígeno. Y con las temperaturas y presiones de la tierra, las reglas de la química dicen que el agua debería ser un gas.
- Al contrario que otro químico, el agua se expande cuando se congela.
Al congelarse, el agua flota. Generalmente, cuando algo se congela se hace más denso y se hunde, no flota.
Lo vemos cómo algo normal, pero paremos a observarlo. Con el tiempo, este comportamiento ha sido muy útil. Al aislar el agua de debajo, el hielo permitió que formas complejas de vida sobrevivieran y evolucionaran, pese a las varias glaciaciones que helaron la superficie de la tierra.
Y es que este hielo, formaba como una placa de aislamiento en la superficie del agua. Imaginemos que en el exterior la temperatura fuera de -30º, debajo del agua podía estar a 1 ó 2ºC, posibilitando así la vida.
- Las moléculas de agua pueden moverse hacia arriba, yendo en contra de la gravedad.
Les encanta mantenerse pegadas. Hasta pueden tirar las unas de las otras a través de pequeños canales como los diminutos vasos sanguíneos del cuerpo. Así el oxígeno y los nutrientes pueden llegar a cada parte del cerebro.
El mismo proceso, llamado acción capilar, permite que las plantas trasnporten el agua del suelo a sus ramas y hojas.
- Una única sustancia en tres estados a la vez.
Es la única sustancia que nos encontramos en estado sólido, líquido y gaseoso a la vez.
Por ejemplo, un esquimal navegando por el Ártico se encuentra:
– Navegando por el mar del Ártico; agua en estado líquido.
– Empujando con el remo trozos de hielo; agua en estado sólido.
– Mañana nebulosa; agua en estado gaseoso.
Nuestro sistema solar está inundado de agua. Hace un tiempo se pensaba que éramos los únicos con tanta agua, pero en realidad es la segunda molécula más común del universo. Ahora, sabemos que hay agua en la luna, Marte, Plutón… De hecho, hay agua en casi cada objeto del sistema solar. Y dónde hay agua, podría haber vida.
La estructura química del agua (molécula del agua): 2 Hidrógenos y 1 Oxígeno. Esta estructura siempre es igual, es una estructura estable. El Oxígeno se encuentra siempre en medio, unidos con dos Hidrógenos cuya separación es siempre de 104,5º:
La estructura molecular; cómo se estructuran/relacionan las diferentes moléculas de agua, se relacionan formando racimos. Cada molécula de agua sería una uva del racimo de uvas. Este racimo es totalmente variable. A su vez, cada elemento que interactúe con el agua va a poder modificar esta estructura / estos racimos.
Es por ello, que a lo largo de la historia, se han hecho multitud de experimentos sobre el agua. Viéndose como la estructura del agua cambiaba, pudiendo modificarse la estructura molecular (los racimos). Para ello, a principios de los años 50, probaron con cambios eléctricos, campos magnéticos, etc, viéndose que la estructura molecular del agua cambiaba. A partir de esta agua modificada, vieron que si se regaba una planta con esta agua y otra planta con agua sin modificar constataron que, la planta que recibía el agua modificada necesitaba un 20% menos de agua. ¡Imagínate un 20% menos en todo un campo de regadío!
También vieron, por error, como al poner esta agua modificada en una pecera los peces poco a poco producían cambios físicos; les aparecían unos puntos rojos. Activándose así un gen que hacía que aparecieran estos puntos. A su vez, también pudieron observar que si bien en un inicio cada pez se movía de forma anárquica, transcurridos los días los peces se movían al unísono. Modificándose así el comportamiento, en este caso, de los peces.
Años después, el Dr. Emoto, sometió el agua a diversos estímulos; música, palabras o dibujos, congelándola y examinando la estética de los cristales resultantes mediante fotografías microscópicas. Para sorpresa de todos, constató como lo que más influenciaba en el agua eran las emociones:
El agua tiene una memoria estructural, de forma que toda el agua reacciona como un sistema nervioso ante cualquier cosa y lo recuerda en su estructura molecular. Por tanto, retiene en su “memoria” las relaciones que ha tenido. Retiene información acerca de dónde pasó: minerales, vibraciones, características biológicas y energéticas, etc.
Todos los sistemas vivos están comunicados a través del agua. Toda la naturaleza se rige por el agua. Si bien cada planta es un recipiente de agua, también lo es cada ser vivo.
Cabe recordar que somos un 70%-80% de agua, bebemos alrededor de 2 litros de agua al día, absorbemos agua: ducha, alimentos, etc. De ahí la importancia de cuidar nuestra propia agua, cuidar de nuestras emociones; procurando que sean de gratitud y amor, evitando emociones que puedan distorsionar nuestra agua.
“Tomar agua nos da vida, pero tomar conciencia nos dará agua”.
Información extraída de:
– Alok Jha, periodista científico autor de «El libro del agua», explica por qué el agua es un elemento tan increíblemente extraño.
– Documental: Mensajes del agua, Dr. Masaru Emoto
Diciembre 2020.
Mónica Larruy.
6 Respuestas
Carles Artés
Hola,
De entrada, agradeceros vuestra labor que es muy interesante y enriquecedora. Sobre el agua, supongo que conocéis el instagram de alexey_kljatov, son fotos increíbles sobre cristales de nieve…en fin, agua.
Y bueno, el agua es Hidrógeno y Oxígeno. Hidrógeno es lo que más abunda en el universo, luego helio, que resulta de la fusión de dos átomos de hidrógeno. Es como el origen de todo y la fusión, la Fuerza que crea…en fin, amor?
Un saludo muy cordial y un abrazo.
Carles Artés
admin
Muy buenas Carles,
un placer saludarte por aquí 🙂
Felices de saber que son artículos interesantes y enriquecedores.
Totalmente con lo que comentabas, un universo que nos ofrece como regalo diario sustancias tales como el aire que respiramos y el agua que nos sustenta y nutre. Lo básico y esencial está diariamente a nuestra disposición, de manera infinita. Así que sí, ello es un amor infinito.
Saludos y abrazos de vuelta,
Mónica.
Carles Artés
Muchas gracias Mónica por tu respuesta, que aunque vista después de algún tiempo, no por ello menos apreciada. Un abrazo. Carles
admin
Abrazos de vuelta Carles! 😉
Enrique Paredes
Muy buen día, con muchas bendiciones para ustedes, los felicito por esta página informativa, formativa, llena de conocimientos sobre la Medicina Tradicional China. Es enriquecedora. Los motivo para que incluyan el uso de la fitoterapia en la MTCH. que sea de fácil comprensión y acceso. Saludos cordiales y mil felicidades .
Enrique Paredes. Venezuela
admin
Muy buenas Enrique,
un placer saludarte por aquí. Muchas gracias por tus palabras.
En el blog en alguna ocasión hemos ido incluyendo ya alguna planta:
– Llantén: http://elcaminodetanit.com/bienestar/llanten-propiedades-y-beneficios/
– Baobab: http://elcaminodetanit.com/bienestar/baobab-beneficios-y-propiedades/
A nivel de fórmulas, es necesario un estudio individualizado y personalizado para poder ofrecerlas.
Saludos y feliz día,
Mónica.