La moxibustión: ¿Qué es?

con 2 comentarios

Hoy os voy a hablar sobre una de las herramientas y terapias integradas dentro de la Medicina Tradicional China; lmoxibustión, Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Veremos con detenimiento la moxibustión, qué es y para qué se utiliza. 

La moxibustión es una terapia a través del calor de las más antiguas que existe, anterior a la aguja de acupuntura. En culturas como la árabe y la china se ha usado en la cauterización de ciertas áreas del cuerpo. Sabemos también que el calor en forma de tisanas y cataplasmas puede ser notablemente beneficioso. Pues, el elemento alquímico por excelencia que permite la mutación, el cambio, la transformación, ha sido desde tiempos inmemorables el Fuego.

En la tradición antigua, especialmente la china, la aplicación del calor / del fuego, suponía proporcionar al individuo que lo recibía el calor necesario para adaptarse al medio y evolucionar. En definitiva, proporcionar vitalidad, estimular su sistema inmunológico y favorecer la homeostasis de su organismo.

“Somos cuerpos calientes y necesitamos del calor para todos nuestros procesos internos”.

En la moxibustión se usa la planta artemisa desecada y compactada. A esta preparación se le llama puros o conos de moxa. La artemisa se trata de una planta que crece por todo el planeta y que alcanza temperaturas de combustión muy altas, próximas a los 700ºC.

Con frecuencia se habla de que la moxibustión es una terapia de refuerzo o de sustitución. Esto no es realmente así, sino que existen determinados resonadores (puntos de acupuntura) que son más susceptibles de ser tratados con el calor que produce la artemisa que otros.

Principales formas de utilización de la moxa

– Puros de moxa

– Moxa en polvo. Con ella confeccionamos pequeños conos para realizar la moxibustión.

– Moxa aplicada sobre la aguja. Colocamos un trozo de moxa (en forma de cono) en el mango y se prende dejando que el calor profundice.

– Moxa con intermediación de otros elementos; sal, jengibre, ajo o varias combinadas. 

La intermediación de la sal se suele utilizar en 8RM – Qi He – ubicado en el ombligo. Desde este punto se realizará la absorción que produzca la moxibustión. Por su parte el ajo es más indicado en forúnculos. Y el jengibre en afecciones reumáticas y, también con la sal, en enfermedades/patologías del psiquismo.

moxibustion puntos aplicacion

La moxibustión: puntos de aplicación

– Indirecta

Sin existir contacto con la piel es muy bien tolerada por el paciente, incluso gratificante. Se puede realizar de muchas formas:

  • Recorriendo el trayecto del canal energético con el calor, como un masaje.
  • Con picoteo (sin llegar a tocar la piel en ningún momento) sobre el resonador: acercándose y separándose.
  • Manteniendo la moxa a cierta distancia para que el calor profundice lentamente. Pudiendo hacer círculos con el puro de moxa en esa posición.

– Directa

Si bien en Oriente la moxibustión directa está muy aceptada, en Occidente se reserva para casos agudos y de extrema gravedad. Por el que su uso es prácticamente nulo.  En esta caso, el uso generalmente es  recurriendo a elementos intermediarios; sal, ajo y jengibre conjuntamente con los conos de moxa sin dejar cicatriz alguna.

¿Para qué sirve la moxibustión?

– Activar la circulación de la sangre y la energía, desplazar las energías “perversas” externas; como el frío, el viento y la humedad. 

Por ello, la artrosis y las artropatías que tienen su causa más frecuente en la acción de estas energías “perversas” externas son susceptibles de ser tratadas con moxa. Caso contrario pasaría si nos encontrásemos una articulación inflamada y caliente (signos de Fuego) no sería aconsejable la aplicación de moxa, de calor.

– En las enfermedades crónicas el calor que produce la moxibustión va a permitir que los canales energéticos colaterales se intercomuniquen. Por tanto, hará que la energía fluya de manera adecuada.

– Alivio del dolor, merced a que el fuego se mueve, desplaza las energías “perversas” externas que están estancadas y que son causa de dolor.

– Posibilita la actuación sobre resonadores (puntos de acupuntura) Ling y Shen para que se produzca un cambio en la persona. Cuando actuamos sobre ellos se busca una alquimia, un cambio, un movimiento, una transformación/mutación/transmutación.

Ahora que ya sabes lo que es la moxibustión y para que se utiliza. ¿Te animas a probarla y disfrutar de todos los beneficios de la moxibustión? Ven a El Camino de Tanit y descubre esta terapia milenaria. 

Mónica Larruy Carrete – Noviembre 2020

2 Respuestas

  1. Jacqueline
    | Responder

    Para la artrosis en que puntos puedo pasar la moxa y que mas me recomienda?
    Para la inflamación de la prostata?

    • admin
      | Responder

      Muy buenas Jacqueline,

      sería idóneo abordar, posiblemente, aspectos de alimentación y suplementación para así tener un tándem completo junto con la Medicina Tradicional China.
      Para comenzar puedes aplicar moxa sobre la articulación en cuestión que se te resiente y en el punto maestro de huesos/articulaciones: 11 de Vejiga. Es un tratamiento MUY genérico, pero te ayudará para poder comenzar a hacértelo tu misma.

      Saludos y feliz día,
      Mónica.

Dejar un comentario