¿Por qué practicar Qi Gong?

con 2 comentarios

A lo largo de la historia muchas han sido las culturas que han buscado una vía de mantenimiento hacia la salud y el bienestar físico mental y emocional. En China, esta vía de mantenimiento se integró en lo que se denomina y se conoce como la Medicina Tradicional China (MTC). Desde esta vía se da una respuesta integrativa hacia la persona, viendo y trabajando en todo su conjunto. Por ello. hoy hablaremos del por qué practicar Qi Gong (También conocido como Chi Kung). 

El Qi Gong se encuentra integrado dentro de la Medicina Tradicional China. Se trata de una práctica milenaria de unos 4000 años de antigüedad,  que parte de los principios de la MTC. 

Principios del Qi Gong

De estos principios cabe destacar:

  • Nuestro cuerpo está conformado por un sustrato físico pero también energético. De forma que al igual que circula la sangre, también circula la energía (Qi) por los denominados canales energéticos también conocidos como meridianos.
  • Regular los diversos equilibrios de la persona; físico, mental y/o emocional.
  • Trata cada órgano en relación a sus propias funciones físicas, emocionales y mentales, y a la vez en relación a la acción y respuesta con el resto de órganos.

Y es que desde la MTC, todos los órganos están interrelacionados/interconectados, de forma que cualquier exceso o déficit en uno de ellos va a tener  implicaciones más o menos directas en el resto.

  • Cualquier enfermedad, síntoma o patología nos muestra que existe un desequilibrio energético a nivel fisiológico y psicológico repercutiendo en la vitalidad y ánimo de la persona. 
  • Parte de los principios de Yin y Yang, así como de los 5 reinos mutantes. Estos se desarrollaron desde la visión y comprensión de un ritmo natural en comunicación con el entorno.

¿Qué es el Qi?

El Qi es el principio universal que sustenta la existencia, lo que da forma y sustancia a todas las cosas y seres del universo. Es la palpitación invisible de todo lo que vive; el universo, la naturaleza, los seres humanos estamos conformados por Qi

Podríamos traducir Qi como soplo vivificante, soplo vital, aliento vital y popularmente como energía (vital).

¿Qué es el Qi Gong?

Visto que significa Qi, vamos a pasar a ver ahora qué significa Gong. Éste se traduce por habilidad, gesto, actitud, trabajo. También se puede interpretar como arte. ¿Y cómo definiríamos el “arte”? Aquella manifestación, actitud, comportamiento, pensamiento, quietud, movimiento… Toda expresión que puede desarrollar el ser humano. De forma que él lo siente como bello, como hermoso, en un sentido universal.

El mayor arte es el arte de vivir. Es la transfiguración de cada día la que nos permite desarrollar ese arte de vivir; ese saber cambiar nuestro sentido del humor; ese saber adaptarse a cada persona; ese saber transformarse cada día como alguien nuevo, sin rencores del pasado. 

¿Cómo traducimos entonces Qi Gong? Aquel arte capaz de llevarnos a un estado de belleza que permite transformar en una situación virtuosa hacia nuestro entorno, nuestro medio interno y externo.  Otra traducción que podemos encontrar es “regulación perfecta de la bioenergía humana gracias a la práctica continuada durante un período de tiempo prolongado”.

En ambas definiciones, se puede observar cómo a través de la práctica regular del Qi Gong vamos a nutrir nuestra propia energía interna. Dando así respuesta a aspectos psico-emocionales con regulación de lo que denominamos el Shen (psiquismo), así como a aspectos más físicos. Desde preservar y mantener nuestro bienestar, hasta recuperarlo.

La práctica del Qi Gong

El Qi Gong o Chi Kung que ofrezco, tanto presencial como online, es de tipo terapéutico. ¿Qué significa esto? En cada clase, a partir de cómo están los alumnos se ofrecen unos ejercicios específicos a sus necesidades. Ello hace que dado que no siempre estamos igual, las necesidades y ejercicios sean diferentes adaptándolos para dar una respuesta íntegra de bienestar.

A lo largo de la práctica del Chi Kung (Qi Gong) se realizan ejercicios dinámicos y estáticos, movimientos y respiraciones con el fin de hacer circular el Qi para preservar la salud y restaurar el bienestar.  Por tanto, toda persona tiene cabida, ya que los ejercicios son totalmente adaptativos a las necesidades de cada uno.

Razones por las que practicar Qi Gong o Chi Kung

Dado que trabajamos todo el conjunto de nuestro cuerpo, las razones por las que practicar el Qi Gong y sus beneficios son innumerables: desde el estado de ánimo, como desde las diversas funciones fisiológicas (digestiva, respiratoria, cardíaca, renal, etc) todas van a tener respuesta. 

Te paso a nombrar algunas de las razones por las que deberías practicar Qi Gong:

  • Se armoniza cuerpo y mente.
  • Se reduce el estrés.
  • Se fortalece el sistema inmunitario.
  • Mejora tu humor.
  • Descansas mejor.
  • Mejora tu postura corporal.
  • Fortaleces las articulaciones.
  • Desarrollas fuerza y flexibilidad.
  • Generas energía y bienestar.
  • Y un largo etcétera más.

¿Cómo son las clases?

Se realizan clases individuales o con grupos reducidos, tanto presenciales como clases online de Chi Kung.

En ellas, siempre antes de comenzar pregunto a los alumnos cómo se encuentran, y el que más o el que menos; tiene dolencia de cervicales, cansancio, dolor de rodilla, decaído, etc. Esto me permite poder ofrecer ejercicios específicos para dar respuesta a dichas molestias.

Comenzamos desde la toma conciencia hacia la respiración del bajo vientre con posición estática. Y de ahí partiendo de suaves estiramientos, pasamos a la serie de ejercicios dinámica específica para ese día. Acabando con unos breves minutos de relajación/meditación guiada y por último automasaje Tui Na.

Ahora que ya conoces porque practicar el Qi Gong, ¿a qué esperas para apuntarte a las clases? Contáctanos y te informaremos, ya sea para clases presenciales o modalidad online. Resolveremos todas tus posibles dudas. 

Mónica Larruy Carrete – Noviembre 2020

2 Respuestas

  1. film izle
    | Responder

    Very good post. Really looking forward to read more. Awesome. Ardenia Fritz Graybill

    • admin
      | Responder

      Hello Ardenia, a pleasure to greet you here.
      I am glad to know about your enthusiasm for the millennial practice of Qi Gong.
      Regards,
      Mónica.

Dejar un comentario