Técnicas para mantener la calma en el día a día

con No hay comentarios

Cuantísimo se desea muchas veces al arrancar el día que llegue pronto la tarde o la noche, o que al empezar el lunes llegue ya el fin de semana…

Generalmente, se implanta en la tarde/noche o el fin de semana “el momento”, NUESTRO momento. ¡Aquel que es mío, y solo mío! jejeje. Aquel momento en que aprovechamos para olvidarnos del posible estrés acumulado del día o de la semana, y simplemente, deseamos estar en calma y disfrutar.

¿Por qué esperar a que llegue la tarde/noche o el fin de semana para estar en calma y disfrutar?

Hoy te propongo instaurar instantes de calma en tu vida diaria, sea el día que sea de la semana.

 

  • Respira

Prográmate una alarma en el móvil para que cada hora o cada dos horas, tengas unos minutos para respirar conscientemente. Los beneficios de la respiración no son sólo para nuestro organismo, sino que ésta también genera un estado de sosiego natural desde el cual la claridad se hace presente.

Puedes también, asociar un elemento de tu escritorio o del lugar donde trabajas habitualmente, de forma que cuando lo mires, te recuerde que es momento de respirar conscientemente.

Te recomiendo que pares durante unos minutos la actividad que estés haciendo para concederte estos instantes de estar contigo, con el objetivo de después poder continuar con buen humor y vitalidad. Si te es incómodo hacerlo rodeado de tus compañeros, dirígete al baño. En todos los lugares hay un servicio. Vayas donde vayas siempre hay un WC. Así que, recurre a él para darte tus instantes, para respirar, o bien, sal a tomar aire fresco.

Tus neuronas y tu mente, te lo agradecerán  😉

 

  • No te permitas entrar en modo bucle

A lo largo del día, pueden aparecer pensamientos sucesivamente. Pensamientos que, si lo permitimos, nos arrastran a lo que denomino modo bucle o modo centrifugadora. Un estado en el cual lo único que existe es el incesante run-run-run en la cabeza. Un run-run que lleva a otro run-run, y así, el programa de la lavadora no acaba nunca. Seguro que en alguna ocasión lo has experimentado y habrás podido observar el tremendo desgaste que produce. Como siguiendo al run-run de la mente has visto que no te genera ningún bien, ¿por qué no probar a cambiarlo?

 

¿Cómo acabar con los pensamientos que desgastan?

Cortando el pensamiento. En el momento en que detectes que estás en modo bucle, centrifugadora o con una emoción muy intensa: PARA + RESPIRA + CORTA EL PENSAMIENTO, y entonces, DETERMINA LA REALIDAD.

Observa cuál es la realidad del pensamiento. Desde la mente se proyectará una realidad que se cree cierta. Pero ésta si te paras a observarla, verás que no es la realidad. Toma foco, toma perspectiva, y verás fácilmente la diferencia que hay entre lo que se piensa y lo que realmente es.

 

  • Subir el ánimo

En momentos que te sientas cansado o de bajón, no te permitas llevar por ese estado. Es necesario tener esos instantes, pero no quedarnos habitando en ellos de forma continua. Para ayudarte a salir de esos estados, haz actividades que te diviertan, que te dibujen una sonrisa. Basta que sean cosas muy sencillas: escuchar música, bailar, pintar/dibujar, practicar Chi Kung, ir a clases de Yoga en inglés… En definitiva, aquello que más te motive y te haga disfrutar, por dentro y por fuera.

 

  • Infusiones

Descubre el apasionante mundo de las infusiones. ¡Y es que las hierbas son medicinales! Así que puedes introducirlas para trabajar en tu cuerpo a diferentes niveles: digestivo, relajante, a nivel anímico, etc.

Estas son unas pautas fáciles que puedes introducir en tu día a día para estar en ese modo de gustirrinín contigo mism@. ¡¡Tómate tu tiempo para soñar, disfrutar, reír, saborear, imaginar, sentir, vivir!!

Mónica Larruy – Abril 2018

 

Dejar un comentario