Quien más o quién menos seguro que ha escuchado algo sobre el Reiki. Hoy en este artículo deseamos compartirlo contigo 😉
Personalmente me gusta conocer la etimología de las palabras para así conocer su significado. Así pues, el término “reiki” es de origen japonés y está compuesto por dos palabras:
- Rei: universal.
- Ki: sería el equivalente al Qi en chino o al Prana en la tradición indú, y significa energía (vital de cada individuo)
Por tanto, si juntamos ambas palabras vemos que Reiki es energía universal.
¿Qué es esto de la energía universal?
Nosotros estamos compuestos de un cuerpo físico que podemos palpar y sentir conformado por un sistema nervioso, linfático, neuronal, … De manera equivalente, hay un entramado de canales energéticos (en Medicina Tradicional China se denominan meridianos) por todo nuestro cuerpo por los cuales circula la energía.
Imagínate ríos internos por los cuales va fluyendo el agua. Estos ríos pueden ser que cuenten con ciertas piedras que hagan que no permitan el fluir del caudal natural del agua.
Estos ríos serían nuestros canales energéticos llevando la energía por todo nuestro cuerpo. Sin embargo, esta energía no sólo está en nuestro cuerpo. Se encuentra en todo lo que nos rodea.
Seguro que alguna vez has entrado en un sitio y al no sentirte cómodo, has salido. O simplemente, ya de entrada no te ha apetecido entrar. O bien has entrado, y has sentido un “qué bien se está aquí”. De forma similar lo puedes haber experimentado también con las personas, ver a alguien y apetecerte cambiar de lado de la calle, o bien alguien que no conoces y te apetece estar un buen rato charlando con esa persona.
Todo ello está envuelto por el Ki, la energía. Es como ese feeling, ese gustito, que te hace que te apetezca o te deje de apetecer. Por tanto, la energía está en todo lo que nos envuelve en nuestro día a día.
¿Qué es el Reiki?
El Reiki es el arte de colocar las manos sobre un cuerpo o animal para reconfortar o disminuir dolores o molestias, ya sean físicas o emocionales. Es un instinto muy humano.
Cuando sentimos alguna molestia de forma instintiva colocamos nuestras manos sobre esa zona. Por ejemplo, nos damos un golpe en la rodilla, automáticamente ponemos las manos en la rodilla dolorida; estamos con fiebre, y tanto nosotros como algún familiar nos coloca las manos en la frente…
El Reiki comenzó a extenderse a principios de 1900 gracias a Mikao Usui. Sin embargo, es un arte que se lleva practicando desde hace miles y miles de años, pues como os comentaba forma parte de nosotros, a pesar de que se le haya tenido algo olvidado.
¿Cómo funciona el reiki?
Nuestras manos actúan como receptoras y transmisoras de la energía. Podemos aplicarlo como auto-reiki o bien hacia otras personas. Curiosamente, desde la perspectiva de la Medicina Tradicional China, en la palma de la mano se encuentra un punto muy importante: Lao Gong (8 de Maestro de Corazón). La traducción literal podría ser algo así como “palacio del trabajo”. Entendiendo el palacio como la residencia del emperador, asociado al Corazón. Por su parte, el Maestro de Corazón tiene la misión de proteger y salvaguardar al Corazón, y con ello a la persona.
Con este toque humano lo que hacemos es distribuir la energía.
¿Qué se experimenta cuando se practica el reiki?
Cada persona es única, así como el momento que está atravesando. Por lo que cada uno lo puede experimentar desde lugares muy diferentes. Todos ellos válidos y hermosos.
El Reiki actúa tanto a nivel físico, mental, emocional, energético, y a su vez como desarrollo personal, ya que proporciona una comprensión y conciencia hacia la escucha y observación del propio cuerpo que está manifestándose.
Aquí os dejo una primera pincelada de Reiki, ya que podríamos estar hablando durante horas. Para experimentarlo, puedes hacerlo de manera individual a través de la terapia de Reiki que te ofrecemos, o bien participando en los encuentros de Reiki que ofrecemos el cuarto viernes de cada mes. El próximo es el 27 de abril. No te lo pierdas y reserva ya tu plaza.
Mónica Larruy – Abril 2018
Dejar un comentario