El ritmo circadiano en la Medicina Tradicional China

con 4 comentarios

Cada vez se hace más evidente la importancia de respetar los ritmos biológicos  de nuestro cuerpo. Estos ritmos también son conocidos como ritmo circadiano en la Medicina Tradicional China. Estos son nuestros cambios fisiológicos, conductuales  y mentales que se siguen que se van repitiendo en intervalos regulares de tiempo; cada 24 horas. Desde hace  ya unos años se acuñó la cronobiología como la ciencia que estudia los ritmos biológicos de los seres vivos (crono (tiempo) bio (seres vivos) logia (ciencia).

A grosso modo, desde la cronobiología, los ritmos biológicos del cuerpo son:

Hasta ahora, os he hablado sobre la cronobiología. Ciencia muy reciente y actual. Sin embargo, desde la Medicina Tradicional China, con un origen aproximado de unos 5000 años de antigüedad, se englobaban también los ritmos circadianos y también el reloj biológico.

Este reloj biológico se desglosa en 12 conjuntos de horas, equivalentes a los 12 canales energéticos (meridianos) principales que recorre nuestro cuerpo. Estos 12 conjuntos de horas se dividen a su vez en un subgrupo de 2 horas cada uno, asociados a los respectivos órganos/entrañas de los canales energéticos. 

Para nosotros en cada par de horas, entra en acción como mayor protagonista uno de nuestros órganos/entrañas. Con ello no significa que el resto dejan de funcionar, ¡no! Se trata que durante este par de horas todos funcionarán pero habrá una función fisiológica y energética de un determinado órgano/entraña con mayor énfasis.

De forma que tendríamos:

Veamos el reloj biológico o ritmo circadiano según la Medicina Tradicional China en detalle:

  • De 5 a 7h – Intestino grueso

Momento de comenzar el día. Para ello, antes de ingerir alimentos el cuerpo de manera natural busca expulsar los residuos de los alimentos del día anterior en forma de heces. Vaciar, para poder llenar.

Si padeces de malas digestiones, de estreñimiento o diarrea te recordamos el automasaje a poder realizar para favorecer tus digestiones en la siguiente cápsula de salud: 

  • De 7 a 9h – Estómago

El esto-mago es el responsable de almacenar y procesar la comida. Antes de comenzar la jornada laboral, nuestro reloj biológico sabiamente solicita la introducción de “gasolina” para poder afrontar el día con energía y vitalidad. 

No es casual el dicho de “desayuna como un rey, come como un príncipe y cena como un vagabundo”. Pues el desayuno es un pilar muy importante para poder afrontar nuestro día.

  • De 9 a 11h – Bazo-Páncreas

Comienza la jornada laboral. A partir del desayuno, el bazo-páncreas se encarga de convertir los alimentos en sangre y energía. 

  • De 11 a 13h – Corazón

Es el momento del día que mayor actividad se tiene y serían las horas propicias para la comida; la segunda comida más importante del día. Desde la Medicina China siempre decimos que la ingesta de alimentos debería ser suficiente para dejar nuestra barriga un pelín vacía, nunca debe estar completamente llena, pues de quedar lleno conllevará al consecuente cansancio e incluso fatiga tras la comida. 

El corazón representa, en la Medicina Tradicional China, el emperador del imperio. El Corazón rige el Shen o energía psíquica. Por eso dice el «Nei Jing»: «Si el Shen está en equilibrio, ninguna energía, por muy fuerte que sea, puede dañar al organismo «.

  • De 13 a 15h – Intestino delgado

Tras la comida, el intestino delgado se encarga, entre otras cosas, de la absorción de los alimentos. Es responsable de separar lo claro de lo turbio. El intestino delgado es el acoplado del corazón. Juntos forman el Tao del reino del Fuego. Desde hace unos años desde la medicina alopática ha quedado demostrada la clara relación entre nuestro intestino y nuestro corazón. Es lo que han clasificado como segundo cerebro

  • De 15 a 17h – Vejiga

La vejiga se encarga de la expulsión del último residuo de agua. El agua que el resto de las estructuras no han podido eliminar, lo lleva a cabo ella. Puedes ayudar a la función de eliminación, mediante una infusión (depurativa, relajante, digestiva, …). Debido a la estructura del canal energético, la vejiga constituye un control sobre lo psíquico, lo físico, y lo ancestral de cada órgano y entraña.

  • De 17 a 19h – Riñones

Va acabando la jornada laboral y a estas horas cuesta más fijar la atención. Los riñones fisiológicamente eliminan los residuos de la sangre y el exceso de agua en forma de orina. Desde la Medicina China los riñones almacenan nuestra energía congénita. La cual siempre tiende a estar en déficit por ser ellos los responsables de aportar más energía al resto de órganos cuando es necesario. De ahí la importancia de que nuestros riñones estén bien nutridos y protegidos del frío.

  • De 19 a 21h – Maestro de corazón (Xin Bao)

En el reino del Fuego, existe el que denominamos como fuego imperial conformado por Xin Bao y San Jiao. Ambos no son órganos físicos como tal, pero sí conforman una estructura energética que apoya al corazón. Xin Bao se encarga de informar al corazón sobre el estado psíquico de cada uno de los órganos, filtrando la información para no dañar al corazón (al emperador).

Es por ello que tras el fin de la jornada, se comienza a recopilar la información psíquica de cómo ha sido el día. Y se recomienda llevar a cabo actividades suaves.

  • De 21 a 23h – Triple calentador (San Jiao)

San Jiao es el encargado de suministrar al corazón la información general física del organismo, para que esté enterado de todo lo que ocurre en su pueblo.

  • De 23 a 1h – Vesícula biliar

Fisiológicamente la vesícula biliar almacena bilis, la cual es segregada, cuando el estómago y el intestino delgado digieren los alimentos, para digerir las grasas. En la Medicina China, la vesícula biliar es el juez del imperio, ya que se encarga de decidir cómo expandir la generosidad del hígado.

  • De 1 a 3h – Hígado

El hígado se encarga de eliminar de la sangre sustancias que pueden resultar nocivas para el organismo. Desde la Medicina China, el hígado es el general del imperio (nuestro cuerpo). Sabe lo que hay almacenado y lo que puede o no puede dar en cada situación. Si su función es adecuada, sangre y energía van a estar en equilibrio.

  • De 3 a 5h – Pulmón

El pulmón es el maestro de la energía. Lo primero que hacemos cuando nacemos es respirar. En esta franja horaria en la que según el ciclo circadiano, es en el pulmón donde se centra la mayor cantidad de energía para así poder expulsar las toxinas con mayor eficacia. Las personas fumadoras, o aquellas que se encuentra afectadas por alguna infección en pulmones, tenderán a toser más durante esta franja horaria. 

Observando los ritmos marcados desde la cronobiología y los indicados desde la Medicina China, se ven claras coincidencias y relaciones: horario de movilización de los intestinos, horario de inicio y fin de secreción de melatonina, momento de máxima alerta, etc. Coincidencias que manifiestan la gran importancia de respetar nuestros ritmos biológicos.

A partir de estos horarios biológicos, te lanzo preguntas para que puedas realizarte pequeñas observaciones:

  1. ¿En qué horario te vas a dormir? 

A las 21h es la hora de inicio de secreción de melatonina; hormona encargada del ciclo del sueño-vigila.

  1. ¿En qué horario cenas?

A las 22.30h se cesan los movimientos intestinales, por lo que sería recomendable cenar unas dos horas antes para así facilitar las digestiones.

Puedes observar que sucede si cenas tarde y si cenas más temprano, ¿cómo cambia tu digestión? 

  1. ¿Cómo vas al wc?

A las 7h aproximadamente es el momento en que debería comenzar a movilizarse el intestino para expulsar los residuos acumulados con los alimentos ingeridos el día anterior.

Son pequeños ejemplos que muestran en muchas ocasiones un ritmo alterado en el organismo y con ello se pueden hacer evidentes diversas sintomatologías: insomnio, malas digestiones, estrés, etc.

Basta observar muchas veces la naturaleza para hallar respuestas. Y es que los animales son un claro ejemplo de cómo debería ser nuestro ritmo biológico. Si observamos, por ejemplo, el comportamiento de las gallinas veremos que siguen el horario natural del sol. En nuestro caso en la sociedad actual que vivimos es difícil llevarlo a cabo, pero bien que podemos ayudarnos a que sea lo más próximo posible de maneras muy sencillas.

Desde nuestro servicio terapéutico  basado en la medicina tradicional china te ayudamos a recuperar el ritmo circadiano, de una manera natural y sencilla.

Nota: Cualquier duda, sugerencia o pregunta, ni dudes en ponerte en contacto con nosotros.

Mónica Larruy Carrete – Enero 2020

4 Respuestas

  1. Claudia
    | Responder

    Es muy interesante saber esto, y me inquieta que últimamente despierto entre las 3 y 4 am debido a que siento que late muy rápido mi corazón, ya sea por pesadillas o por angustia. Me gustaría saber qué hacer para poder dormir mejor. Gracias

    • admin
      | Responder

      Muy buenas Claudia!

      Un placer saludarte por aquí 🙂

      Desde la Medicina Tradicional China (ya sea acupuntura, digitopuntura y/o moxibustión) juntamente con craneosacral y sencillas pautas para que puedas ir aplicando es posible dar respuesta al estado que comentas.
      Para más información no dudes en contactar y con mucho gusto resolveré las posibles dudas que puedas tener sobre el tratamiento más idóneo que podemos ofrecerte:
      – 93 158 48 04 / 681 614 799
      contacto@elcaminodetanit.com

      Abrazos y feliz día,

      Mónica.

  2. jose ferrari
    | Responder

    hola. mi inquietud es que en algunos paises, por conveniencia, hay horario de verano y de invierno. entonces nos manejamos mas o menos a ojo con la salida del sol? suelo tener problemas de digestión, en especial en otoño/ invierno, será quizás por cenar mas entrada la noche y bajar la temperatura. y las idas al wc van variando en horario durante el dia. habrá que poner atención a esos detalles. muchas gracias.

    • admin
      | Responder

      ¡Muy buenas Jose!
      Un placer saludarte por aquí 🙂
      Los cambios horarios, ya sea por cambios estacionales o por jet lags, bien afectan a nuestros ritmos circadianos. Y es que nuestros relojes internos funcionan siempre a una hora, cuando ésta se ve cambiada hay consecuentes cambios.
      En España, referente a la cena no se suelen seguir unos hábitos favorables para facilitar la digestión, pues la tendencia generalmente es cenar más bien tarde. Cuando las digestiones son favorables, los horarios al WC se van regulando.
      Saludos y feliz día!
      Mónica Larruy Carrete.

Dejar un comentario