Llantén: Propiedades y beneficios

con 4 comentarios

En Wuhan, la ciudad china donde surgió la epidemia que luego se convirtió en la pandemia que estamos viviendo actualmente, se usó para el tratamiento de los pacientes compuestos formulados con hierbas. Es decir, fusionaron, por expreso consejo del presidente Xi Jinping, la medicina moderna con la medicina tradicional china. Concretamente, se aportaron los criterios y conocimientos de las plantas medicinales chinas, juntamente con ejercicios de Chi Kung (Qi Gong) y otras técnicas de la medicina china. Pero la farmacopea basada en plantas medicinales como el llantén fue fundamental. Por ello, en el artículo de hoy me gustaría hablar sobre el llantén, sus propiedades y beneficios para la salud. 

El llantén es una planta que la tenemos a nuestro alcance y que podemos consumir sabiendo que tiene –por investigaciones científicas corroboradas- propiedades obvias y evidentes. Si bien, no en las cantidades y proporciones que podría tener un comprimido, pero sí en las justas y en el justo equilibrio como para que, cuando la ingerimos, nuestro organismo la vaya asimilando adecuadamente. 

Hoy disponemos de algo que nos puede ¡prevenir!, prevenir por si fuéramos vehículos expuestos para que no nos contagiemos. Las propiedades del llantén pueden ser una ayuda muy efectiva si estamos contagiados, para que sea una simple gripe; e incluso también, si estamos con alguna otra dolencia y con sus complicaciones correspondientes. Pues el llantén contribuirá a fortalecer nuestro sistema inmunitario y combatir el virus. 

Aunque el llantén es una planta de origen europeo, se ha extendido prácticamente por todo el mundo. Existen distintas variantes: pero en este caso, recomendamos usar el Llantén Menor, que es la más frecuente y fácil de encontrar. 

Se distingue porque tiene los nervios paralelos y orientados hacia el vértice de la hoja. Y éste, el llantén menor tiene cinco nervios, no más. Y por eso se puede reconocer muy claramente. 

No sólo es una planta medicinal muy interesante sino que puede ser una planta alimenticia. Se pueden comer las hojas más tiernas crudas en ensalada, y también se puede cocinar como si fuera una espinaca o cualquier otra verdura, o incluso, hacer una tortilla con ella.

El llantén está compuesto por la hoja y también por la espiga floral con unas florecitas minúsculas, pero también es muy interesante esta espiga, esta flor, pues dentro está la semilla y se usan tanto éstas como las hojas. Más adelante te damos detalle  😉

Cómo preparar el llantén para reforzar tu sistema inmunitario y más

Aprende cómo preparar el llantén y podrás reforzar tu sistema inmunitario gracias a sus múltiples beneficios y propiedades. El llantén tiene una gran variedad de usos:

Sistema Digestivo

Sirve para molestias estomacales. Por una parte, las hojas tienen una alta concentración de taninos, lo que la convierte en un potente astringente, muy indicado en casos de diarreas. Se usa la hoja fresca en decocción de 3 a 5 minutos. O si disponemos del llantén en hojas secas, con una cucharada por cada taza que se vaya a tomar de infusión sería suficiente. Para la diarrea tomaríamos tres infusiones al día.

Por otra parte, la hoja también tiene una parte importante de mucílagos, que son antiinflamatorios y eso nos podría venir bien en caso de esofagitis, gastritis, e inflamaciones intestinales como colitis ulcerosas o la enfermedad de Crohn

Podemos tomar las semillas poniéndolas en remojo porque, como otras semillas que también se utilizan para el estreñimiento, absorben mucha agua. Para preparar el llantén hay que poner previamente las semillas en remojo porque si no, lo que va haciendo esa semilla es absorber el agua que tenemos en el intestino y podría causar una oclusión intestinal. Por eso es importante este tipo de semillas ricas en mucílagos, que se pongan antes en remojo. Y podríamos tomar tres cucharadas de semillas al día. 

El llantén es un prebiótico, es decir ayuda al desarrollo de nuestras propias bacterias y a que se asienten en sus lugares.

Por otro lado, el llantén protege el hígado. Ayuda a regenerar el hígado, todas las células hepáticas. Concretamente se ha visto que es muy útil contra la intoxicación por hongos.

Diabetes

Otras propiedades del llantén es que es diurético. También está muy indicado para la diabetes, es un hipoglucemiante. Hay otros estudios que se están haciendo ahora y con respecto al cáncer, a algunos tipos concretos de cáncer. Algunos autores dicen que las propiedades antioxidantes que tiene la convierten en una planta inmunomoduladora por ser tan antioxidante. Y por tanto refuerza las defensas naturales del organismo.

Antivírico

Para la situación actual que estamos viviendo con el COVID-19, vamos a comentar la propiedad antivírica del llantén. Y es que se utiliza muy frecuentemente y muy popularmente para todos los problemas del sistema respiratorio. Es emoliente, es antiinflamatorio, es broncodilatadora, es antiespasmódica… Por ello, su consumo es muy recomendable cuando hay tos, asma, o bronquitis. Los mucílagos y los taninos que son un poco antibióticos. Esos elementos que la planta usa para su propia defensa, los aporta para nuestras propias defensas. 

En general se puede usar, sobre todo como preventivo. Casi todas las plantas que tenemos en el campo, más plantas como el tomillo o el ajo o el regaliz, diversas plantas que tienen esa capacidad de protegernos contra infecciones por virus y bacterias; y hay un grupo importante de esas plantas. 

El llantén se puede preparar en forma de infusiones o de jarabe. Podemos usar una infusión de hojas y flores/semillas, dejando reposar la parte vegetal con el agua entre 5 y 10 minutos antes de tomarla.

Otras propiedades del llantén

Además de ello, contiene ácidos como el oleico, el linoleico, y ácido cafeico que nos van a cuidar también todo el sistema circulatorio, y además nos van a cuidar la piel. Por lo tanto es una planta también cosmética, es una planta que en un caso, por ejemplo de heridas, incluso heridas sangrantes, es vulneraria, va a cortar las hemorragias. O en caso de picaduras o de roces con ortigas, con urticarias, se puede deshacer una hoja entre los dedos y aplicar sobre la picadura para aliviar el picor y la irritación. 

Podemos hacer todos los días una infusión y la podemos endulzarla, por ejemplo, con canela o regaliz. La canela también es otro elemento antivírico importante. Por tanto, podemos ir  haciendo esas mezclas para que, finalmente, tengáis una infusión intensa que os proteja de cualquier infección, además de elevar y de darle fuerza al sistema inmunitario. Pues ya veis que las propiedades y beneficios del llantén son muchos. 

Contraindicaciones del llantén

El llantén presenta las siguientes contraindicaciones:

– Abstenerse personas alérgicas al llantén.

– Si se está tomando medicación anticoagulante.

– Evitar tomar durante el embarazo y la lactancia.

Para más información, no dude consultar con un especialista.

Confiamos os sea bien sencillo incorporar y disfrutar en vuestro día a día de las propiedades y beneficios del llantén.  😉

Escuela Neijing – Abril 2020

4 Respuestas

  1. Taty
    | Responder

    Hola y gracias. Puedo seguir tomando mi tratamiento del asma y vitaminas?

    • admin
      | Responder

      Muy buenas Taty,

      un placer saludarte por aquí 🙂
      Las plantas, al igual que los medicamentos, tienen sus beneficios y contraindicaciones.
      Para evaluar que no exista riesgo es necesario conocer tu historial y medicación. Para ello, te recomendamos puedas trasladar tu duda a tu médico de cabecera o terapeuta.

      Saludos y feliz día,

      Mónica.

  2. Néstor Solís González
    | Responder

    Muy interesante e importante para aplicarlo en la atención diaria a la salud.

    • admin
      | Responder

      Muy buenas Néstor!

      Un placer que sea enriquecedor y práctico 🙂

      Saludos y feliz día,

      Mónica.

Dejar un comentario