La prevención del cáncer y realizarse controles periódicos es esencial para la detección precoz. El enfoque desde la medicina china y unos hábitos saludables ayudan a prevenir esta enfermedad. En el post anterior hablamos sobre las causas del cáncer. Ahora es momento de hablar de algunos ejemplos sobre cómo prevenir el cáncer y tratarlo.
Establecer unos hábitos saludables en el día a día, no sólo ayudarán a prevenir el cáncer, sino también a reforzar el organismo para favorecer la recuperación oncológica. Además, la medicina china es una gran aliada en el control de los síntomas habituales cuando uno se encuentra en tratamiento médico para el cáncer, como son la ansiedad, el cansancio, las náuseas y vómitos, el insomnio, el dolor o el estrés.
Una de las mayores fuentes de recuperación y regeneración sólo se dará con gran incidencia si se consigue desactivar la vía natural de las hormonas del estrés. Mientras haya un estrés mantenido, las hormonas tales como el cortisol, adrenalina y noradrenalina, estarán dando pie a una inflamación constante. Para ello existen tratamientos integrativos como la acupuntura, el reiki, la gestión emocional, la PNI, entre otros, que podemos proporcionarte desde El Camino de Tanit, con el objetivo de ayudarte a rebajar los niveles de estrés y mejorar tu recuperación oncológica.
Hábitos saludables para el cáncer
Desde el enfoque de la medicina china, existen distintos hábitos saludables que sirven como refuerzo del organismo, previniendo y tratando el cáncer:
- Recuperar la vida intermitente para desactivar vía natural las hormonas del estrés. Y es que, antiguamente no siempre teníamos para comer, no estábamos a una temperatura de ambiente constante de 22º, no estábamos parados todo el tiempo, no podíamos consumir azúcares de manera habitual en la prehistoria, etc.
- El desafío cognitivo es una vacuna contra el cáncer. Ante desafíos cognitivos se ha visto que mejora la eficacia del sistema inmunitario, entre estas mejoras, en la detección de células tumorales. Cambia el estado de la inflamación de bajo grado, el cambio de resistencia a la insulina, etc.
- La alimentación. Se buscará una alimentación en la que se eviten los picos glucémicos y en los que no se genere alimento para las células tumorales. También es importante realizar 3 ingestas en lugar de las populares 4-5, para así dar tiempo al cuerpo para que pueda resolver en lugar de estar constantemente realizando la digestión.
También caben mencionar los ayunos intermitentes en las horas en las que la inmunología es más deficiente, para así disminuir los niveles de glucosa y retirarle alimento a la célula tumoral. En caso de estar en proceso de quimioterapia, sumamente interesantes estos ayunos los días en que no se esté recibiendo. Mientras que los días que se reciba, sería interesante comer para favorecer así la eficacia de la quimioterapia. Y es que la ingesta de alimentos va a hacer que se abra la membrana de la célula tumoral esperando glucosa, y esta apertura favorecerá la quimioterapia.
- Motivación: propósito de vida
Tener ilusión en la vida nos ayudará a mantenernos enérgicos, tener un motivo/una razón por la que levantarse cada día, y por tanto, los niveles de estrés bajarán también.
- Hacer tribu
En lugar de aislarse o vivir en soledad, vivir desde el lugar de ser apoyado y reconocerse no como un ser individual sino como un ser que vive en tribu. De aquí la importancia de fomentar el recuperar los abrazos, el reír, el quedar para jugar con los amigos, etc.
- Mirar el azul del cielo durante un largo rato 10’ (baja el cortisol). Evolutivamente, observábamos el horizonte cuando no había una amenaza de un tigre detrás.
- Pasear por un bosque (sin auriculares) escuchar y sentir el bosque alrededor de 1 hora, al menos una vez a la semana.
- Abrazos: sentir a la gente, somos tribus y sentimos que no estamos solos. Desde la soledad se vive como que no nos entienden.
- Reír: quedar para jugar y desde ahí reír con amigos (con tribu)
- Implantar un biorritmo adecuado
Cuando la melatonina sube el Sistema Inmune se activa y el tumor es durmiente, utiliza un biorritmo contrario al sistema inmune. De ahí la importancia, entre otros aspectos del biorritmo, de adecuar un correcto descanso.
- Vitamina C
La vitamina C es un potente oxidante, en grandes cantidades oxida, y a la célula cancerígena la oxida en el citoplasma y en la célula normal en la mitocondria. Por lo tanto, la vitamina C protege la célula normal y daña la célula cancerígena. Los tumores son como bacterias, se informan entre ellas si son suficientes para invadir otro tejido. Si podemos evitar el quorum sensing (mecanismo que regula la expresión de los genes en función de la densidad celular), evitamos la capacidad de metástasis del tumor. Si comunican y no contestan no hay nadie que migre a otro tejido. Utilizan las siguientes sustancias de quorum sensing: PhrG, CSP y EDF. Estos tres quorum sensing molecular, son eliminados por la vitamina C.
Para ello, son necesarias unas dosis específicas y lo más recomendable es el ascorbato de vitamina C.
- Suplementación
Hay que suplementar, multimineral y multivitamínicos, para que al menos no tengamos carencia de micronutrientes. Aunque algún día se sufra resistencia a la insulina que no sufra deficiencia de vitaminas, de magnesio, de zinc, etc.
Cómo ves todos estos hábitos son idóneos tanto en la prevención del cáncer como en el tratamiento. Desde el Camino de Tanit, podemos abordar multitud de aspectos de una manera integrativa para ayudar en las enfermedades oncológicas. Si deseas que te asesoremos sobre el tratamiento más idóneo para ti, no dudes en contactarnos:

Mónica Larruy Carrete
Mayo 2023
2 Respuestas
María Molina
Gracias x tan valiosa información, bendiciones infinitas.. No
admin
Muy buenas María,
un auténtico placer el poder ofreceros pautas y conocimiento aplicable a vuestro día a día.
Saludos y feliz día,
Mónica.