Causas del cáncer

con No hay comentarios

Cada vez tienen mayores incidencias las enfermedades oncológicas en nuestra sociedad. Si bien años atrás se escuchaban, pero se solían ver como algo lejano, me atrevería a decir que hoy en día rara es la persona que no ha tenido o tiene algún familiar o allegado que lo ha padecido o padece. Pero, ¿cuáles son las causas del cáncer?

Es de suma importancia la prevención que se pueda llevar a cabo como así el sumar fuerzas desde la Medicina China, la PNI, la gestión emocional, etc. que desde el Camino de Tanit brindamos, junto con la opción escogida de tratamiento.

¿Qué es el cáncer?

  • Crecimiento celular anómalo.
  • Fracaso del sistema inmune.
  • Enfermedad metabólica.
  • Una célula que intenta sobrevivir en un medioambiente suyo.
  • Una duplicación celular no autolimitada.
  • Una expresión emocional.
  • Etc.

Cabe remarcar que en todos nosotros hay mutaciones y duplicaciones anómalas, es decir tenemos un nivel de tumoración que es corregido y no avanza más allá. No todos los tumores avanzan hasta el punto de generar un cáncer, sino que el sistema inmune según los factores de riesgo que hayamos ido “cosechando” dará pie a que se manifieste de una u otra forma. Y es que, con la excepción de casos con componente genético, la enfermedad no nace de un día para otro, sino que se genera un campo de cultivo que va dando pie a lo largo de los años para que aparezca la enfermedad.

Factores de riesgo del cáncer

A continuación, se pasan a exponer algunos de los factores de riesgo en el cáncer, aunque hay más. Cabe mencionar que por qué tengamos uno o varios de ellos no va a desencadenar el cáncer. Sino que va a dar pie a un campo base que va a promover que en un futuro pueda o no aparecer.

El pH

Cabe mencionar que en unas células sanas el pH dentro de la célula (pH intracelular) es entre 6,8-7,3 (ácido) mientras que en células cancerígenas está entre 7,2-7,5 (alcalino).

Por su parte, en células sanas el pH fuera de la célula (pH extra celular) es entre 7,2-7,5 (alcalino) mientras que en células cancerígenas está entre 6,8-7,2 (ácido).

Los tumores muestran un gradiente de pH inverso, con un pH intracelular constitutivamente mayor que es más alto que el pH extracelular. Este gradiente permite la progresión del cáncer mediante la promoción de la proliferación, la evasión de la apoptosis (muerte celular programada), la adaptación metabólica, la migración y la invasión.

Las células tumorales segregan un elevado número de ácido láctico hacia el exterior, dando así lugar a una acidificación del entorno. 

Desde la Medicina China podemos ayudar a nivel preventivo para ayudar a reducir los niveles de hipoxia mantenidos en el tiempo. Ya que es uno de los factores de riesgo en la aparición de células tumorales.

Factores con mayor capacidad mutágena: los oxidantes

Los genes más antiguos son los que están silenciados, no se están expresando y por ende no podrán ser dañados. Por su parte, los genes más modernos (los últimos mil millones de años) son los que mayor actividad llevan a cabo, es por ello que son los más susceptibles a ser dañados por los agentes oxidantes y radicales libres. 

Las vitaminas B9 y B12 son claves para ayudar a metilar y desmetilar los genes. 

¿Qué es metilar y desmetilar? Hablamos de metilar un gen cuando lo que se hace es silenciar un gen para que no sea expresado. Mientras que desmetilar un gen se trata de la activación de un gen. Si fallan estas vitaminas es fácil que no se pueda metilar y por tanto se expresarán genes que no deberían expresarse. 

Cuando un factor mutante es lo suficientemente elevado para superar la reparación, la apoptosis o la necrosis es cuando aparece una célula tumoral. Son los tres grupos de genes que deben dañarse:

  • Reparación. 
  • Apoptosis: si no se puede reparar la célula, se tiene que suicidar. 
  • Necrosis: si no se puede suicidar la célula, la célula intentará buscar necrosis. 

Cualquiera de estos tres genes deberían ser activados cuando una célula se ha dañado o cuando la toxicidad no le permite vivir. Y es que el cuerpo humano no quiere una célula que no funcione correctamente, por ello la célula tiene estos tres mecanismos para no dañar al resto del organismo. Por tanto, cuando se alteran estos genes aparecerá el cáncer.  

Niveles altos de glucosa / Resistencia a la insulina

Una célula tumoral necesita principalmente glucosa para poder sobrevivir. Por ello, hay que conseguir que los niveles de glucosa sean mínimos. 

Una propuesta pasa por la dieta cetogénica (baja en glucosa, baja en fructosa, baja en hidratos,…), debido al control de las subidas de glucemia y a la acidificación del entorno extracelular ya que si se acidifica la célula cancerígena al no poder excretar el ácido láctico y los protones se readapta fenotípicamente. Es decir, recordemos que la célula tumoral tiene un pH invertido (fuera de la célula será ácido) por tanto con esta alimentación inicialmente se da lugar a un medio ácido (a la larga pasará a ser alcalino) el cual dará pie a que la propia célula tumoral se ahogue en su propia acidez. 

Cabe mencionar que, si no se tiene capacidad de generar energía, el organismo va a pedir mayor consumo de refinados, azúcares, etc. dando pie a niveles altos de glucosa para que pueda comer el cerebro y el resto de tejidos. De mantenerse en el tiempo, dará lugar a la resistencia de insulina. Otro factor de riesgo para la aparición cancerígena.

La Resistencia a la insulina sistémica produce algunos problemas como: alteración de la hormona de crecimiento.

Uno de los problemas de la resistencia a la insulina es que el páncreas pierde la capacidad de producir insulina oscilantemente y empieza a producir insulina de manera constante, crónica. Significa que esta insulina va a activar el hígado continuamente y va a inducir la producción de IGF (factor de crecimiento insulínico tipo 1), facilitando así la expansión y crecimiento de las células tumorales. 

En la resistencia a la insulina, por lo general está involucrada la inmunidad y la hiperactividad crónica del eje HHA (hipotálamo-hipófisis-adrenal) que requiere de la resolución en todos los aspectos.

La moderación en las «inyecciones» de cortisol diario se hace necesaria. El cortisol  activa al hígado en la liberación de glucosa al torrente sanguíneo para que no falte energía para poder correr y salvar la vida.

Traumas emocionales, cognitivos y otras causas relacionadas con la forma en que vivimos

La escuela emocional de oncología (Ventegodt) basa el cáncer en la física cuántica emocional. La probabilidad de desarrollar cáncer en un ser humano es cuántica. ¿Y qué es una probabilidad cuántica? El mismo protón está presente en diferentes posiciones a la vez.

Traumas emocionales, cognitivos y otras causas relacionadas con la forma en que vivimos fija el protón en una posición y si esta posición es una posición mutante, es cuando la primera mutación ligada al cáncer está ligada. De aquí nace la escuela de la emoción. El cáncer es la fijación de los protones en posiciones mutantes.

El tener un propósito de vida, según esta escuela, ha constatado que amplía la probabilidad de vida de forma espectacular.  De hecho, hicieron un estudio en que se hicieron pruebas tales como una resonancia para ver el tamaño de los tumores antes de una charla de motivación de una hora y después se volvieron a repetir estas pruebas. Tras esta hora, había cambiado el ánimo de los enfermos, tenían ilusión por vivir, y vieron que se había reducido en un 56% el volumen de la tumoración, prácticamente en un 100% de los pacientes en tumoraciones sólidas.

Cabe mencionar que ya se hablan de EAMP (Emotion Associated Molecular Pattern / Patrones Moleculares Asociados a Emociones), CAMP (Cognition Associated Molecular Pattern / Patrones Moleculares Asociados a la Cognición); cómo percibimos y pensamos las cosas, SOSAMP (Society Associated Molecular Pattern / Patrones Moleculares Asociados a la Sociedad); cómo nos afecta la sociedad.

Estos patrones están vinculados a sustancias / elementos que cambian la epigenética fijando a un patrón que no le deja ser móvil y va a condicionar la mutación epigenética hacia el cáncer. 

Inflamación de bajo grado

Una inflamación de bajo grado constante, que no se resuelve, va a incidir en crear un ambiente que va a favorecer la tumoración.

La alteración metabólica y la vida sedentaria están detrás de esta otra causa del cáncer. .

  • HDL/Triglicéridos

El ratio entre ellos es uno de los puntos para pronosticar y ver la evolución en un proceso tumoral. 

Deberían estar en un ratio más o menos igualados, y no los triglicéridos disparados respecto al colesterol de alta densidad (popularmente, el colesterol bueno); HDL.

El hecho de que los triglicéridos puedan estar muy por encima del HDL no determina que se tenga cáncer. Sino que, este parámetro nos está indicando que se está generando una condición de inflamación que es probable que favorezca mucho y que en un futuro pudiera aparecer, pero no que lo vaya a tener. 

Y en caso de tener ya cáncer, este parámetro nos va a indicar hacia dónde está evolucionando.

¿Cómo puede aparecer una inflamación de bajo grado?

  • Inflamación en encías constantes

Un estudio reciente pone de manifiesto cómo las inflamaciones constantes de encías estaban detrás de las catalogadas como enfermedades “malas” actuales.

  • Inflamación en digestivo constante

El vientre se hincha a lo largo del día, pero por la mañana está deshinchado. Ello está indicando que se están ingiriendo alimentos que van dañando/perforando la mucosa.

  • Vida sedentaria

Por cada hora que no nos movemos, comienzan a activarse los procesos inflamatorios en el organismo, comienza a elevarse el factor de necrosis tumoral (TNF-alpha). Por lo que el hecho de no movernos, está produciendo una inflamación de bajo grado. 

Ante ello, sería recomendable irse levantando de la silla antes de una hora. 

El mismo cáncer induce a un entorno que favorece la supervivencia, de ahí que frecuentemente la persona va perdiendo las ganas de moverse. 

  • Obesidad

Microbiota

Una microbiota enferma es otro de los factores de riesgo de cáncer. Las células tumorales esclavizan la microbiota del huésped para comunicarse entre ellas. 

Estas células son capaces de generar quorum sensing molecules (los péptidos PhrG, CSP y EDF) para generar así una respuesta de equipo.

En un inicio, una célula tumoral no se expondrá de manera individual al sistema inmunitario pues sería eliminada. Es por ello que, busca estrategias para no ser detectada por el sistema inmunitario. Una de estas estrategias trata en ir creciendo hasta llegar aproximadamente a un volumen 1×1010 . Es en este punto cuando se “hace equipo” y comienzan a generar los péptidos que os mencionaba para producir así toxicidad.

Así pues, las células tumorales crean una microbiota que le favorece para poder realizar “su ataque”. Por tanto, las disbiosis en el intestino, infecciones constantes en la boca, etc. facilitarán la alteración de la microbiota y de ahí la importancia de tener una microbiota lo más variada y fuerte posible. También lo harán las emociones, las cuáles inciden en la microbiota.

Como curiosidad, comentaros que en diversos estudios se ha observado que las diferentes enfermedades tienen una microbiota especial; microbiota de Párkinson, microbiota de Esclerosis Múltiple, etc.

El cáncer crece en pacientes con flora cancerígena, porque si no, la misma flora impediría el crecimiento cancerígeno. Somos un súper organismo que convivimos con la microflora, y si fastidiamos a nuestra flora, es la misma flora la que colabora con el crecimiento del cáncer.

Sustancias cancerígenas

    • Cosméticos (plomo)
    • Parabenos
    • Triclosan
    • Pesticidas, herbicidas, bisfenol, metales pesados
    • Etc.

A pesar de que hay diversas causas del cáncer, esta enfermedad es hereditaria en un 5-10%. Pero sin factor de riesgo disminuye al 0,2%. Una mutación puede producir cáncer, aunque necesita muchos factores de riesgo medioambientales para que se exprese. De ahí la gran importancia de poder prevenir.

Fuente: Javier Santiuste; inmunología integrativa. 

Abril 2023

Dejar un comentario