Con la llegada del buen tiempo, suele ser típico encontrar en la consulta y en las clases de Chi Kung un aumento de casos de mala circulación, pesadez o hinchazón de piernas y pies, o incluso, retención de líquidos. Es por ello, que hoy vamos a ver cómo mejorar la circulación desde la Medicina Tradicional China: mediante terapias naturales como la acupuntura, la digitopuntura, la práctica del Chi Kung y el masaje/automasaje Tui Na.
Desde la Medicina Tradicional China vemos que el incorrecto funcionamiento de la sangre y consecuentemente la retención de líquidos está asociada a los siguientes órganos del cuerpo:
– Hígado
– Bazo
– Riñón y Vejiga
Vamos a verlos en detalle:
- Hígado
Dentro del organigrama social que establece la Medicina Tradicional China, el hígado es el general, el gran estratega que determinará qué sucederá en el resto del imperio. Es el gran almacén yin del agua, sabiendo cómo tiene que distribuirse.
Por tanto, a través de la acupuntura y la digitopuntura podemos estimular el hígado para favorecer ese movimiento de la sangre, y como consecuencia, combatir la retención de líquidos en los tejidos. La acupuntura y la digitopuntura son dos terapias naturales muy efectivas a la hora de mejorar la circulación en las piernas, u otras zonas como el abdomen.
- Bazo
Si bien se ha mencionado que el hígado es quién sabe cómo distribuir la sangre, será la función del bazo quién realizará la distribución. A través de él y gracias a la acupuntura, podremos estimular la circulación de la sangre de retorno, reduciendo así el estancamiento o la retención que pueda haber en los tejidos o diversas zonas del cuerpo.
- Riñón y Vejiga
Una de las funciones del riñón es la de almacenar la energía congénita. Siempre que se requiere un esfuerzo que algún otro órgano no puede dar respuesta, se toma energía de los riñones. De ahí que estos siempre tiendan a estar en déficit.
A su vez, los riñones se encargan del agua y de los líquidos, por la función propia de filtrado de los riñones y por estar conformados dentro del Reino Mutante del Agua. Además, energéticamente los riñones son los responsables de la conformación de la sangre. Ante la retención de líquidos, va a ser necesario darles movimiento a través de los riñones y la vejiga.
Por tanto, desde la Medicina Tradicional China vamos a buscar la estimulación de los canales energéticos asociados al hígado, al bazo, el riñón y la vejiga mediante puntos concretos, que se trabajan con la acupuntura y la Digitopuntura, con el objetivo de combatir ese estancamiento y favorecer así la circulación.
Ejercicios para mejorar la circulación sanguínea de las piernas
A continuación te compartimos una de nuestras populares cápsulas de salud que publicamos a cada 15 días en Youtube e Instagram. En este vídeo descubrirás sencillos ejercicios para mejorar la circulación de las piernas a través del automasaje Tui Na, una práctica ancestral de la Medicina Tradicional China:
También existen otros consejos que podrás realizar de forma sencilla en tu propia casa para mejorar la circulación sanguínea y favorecer la evacuación de los líquidos:
– Una vez en la ducha, intercala los chorros de agua fría y agua caliente por tus piernas. Realizando una estimulación de arriba abajo y de abajo a arriba.
– Tendemos a cierto senderismo en nuestro día a día, numerosas horas en las que estamos sentados. Para ello simples ejercicios de subir y bajar los pies, ayudarán al bombeo de la circulación de retorno y mejorará la circulación en nuestras piernas.
– Reducir la ingesta de sodio, para ello en lugar de alimentos procesados que contienen mucha sal, te serán más favorables los alimentos frescos.
Esperamos que todos estos consejos os sirvan de gran ayuda. Y tú, ¿conoces algún truco que te gustaría compartir con nosotros? Anímate y déjanos tu comentario.
Mónica Larruy Carrete – Junio 2019
6 Respuestas
Almudena
¡Hola! Me ha encantado este artículo, no pensaba que la retención de líquidos y esos órganos estuviesen tan ligados con la mala circulación sangúinea…lo que me ha llevado a la siguiente pregunta: tengo mala circulación en las piernas y de ahí muchas molestias, y se han aliviado mucho con estas cápsulas de extracto de tomate: https://www.cebanatural.com/thrombofitwstcii-capsulas-p-1237-5.html ¿podría ser que mejorase el funcionamiento de alguno de los órganos que se relacionan con la circulación en el artículo? Si la hay no caigo…
¡Gracias!
admin
Muy buenas Almudena! Un placer saludarte por aquí 🙂
Son muchos los factores y órganos que pueden estar produciendo que la circulación sanguínea no sea la adecuada.
En el artículo ofrecemos una pequeña pincelada desde la visión de la Medicina Tradicional China de un modo muy genérico.
Cada persona ante una misma sintomatología el abordaje y el tratamiento que aplicamos es totalmente personalizado. Y es que ante lo que puede parece ser lo mismo, muy frecuentemente tienen grandes puntos de diferencia.
Respecto a las cápsulas que comentas, personalmente no conocemos los efectos que pueden tener de cara al favorecimiento de la circulación, y por ende la consecuente respuesta a nivel fisiológico del organismo.
Abrazos y feliz día!
Para más información puedes localizarnos por WhatsApp o eMail: 681 614 799 o contacto@elcaminodetanit.com
Juana toro
Buenas tardes , exelente información , y ejercicios muy sencillos 👍
admin
Muy buenas Juana!
Un placer saludarte por aquí. Me alegra saber que sea información enriquecedora y práctica para irla aplicando.
Saludos y feliz día,
Mónica.
Osvaldo
Hola, excelente los ejercicios para la circulacion. En mi caso, ademas de tener ciertos problemas de circulacion, tengo problemas de espalda baja, pinzamiento entre la L5 y S1, lo que me produce sentir ardor en piernas y cierta pesadez. ¿Tienen algo que me pueda ayudar para mi problema de pinzamiento?
admin
Muy buenas Osvaldo,
sería conveniente poder evaluarte para desde ahí poderte ofrecerte el tratamiento más idóneo para ti. Pasaría por Medicina Tradidicional China (acupuntura, digitopuntura y/o Chi Kung (Qi Gong) y osteopatía craneosacral.
De desear más información, no dudes en contactarnos: 681 614 799.
Saludos y feliz día,
Mónica.