Beneficios del Chi Kung (Qi Gong)

con No hay comentarios

En nuestro día a día, generalmente con ritmos frenéticos, estamos deseosos de hacer cuantas más cosas mejor, que generalmente requieren una rápida respuesta por nuestra parte. Poco importa la forma que tome: trabajo, hogar, familia, pareja. Por eso, hoy os vamos a explicar los beneficios del Chi Kung, o también conocido como Qi gong, ya que esta práctica oriental milenaria puede resultar muy beneficiosa para todo el conjunto de nuestro cuerpo, ayudándonos a gestionar los altos ritmos de estrés y de la vida.

En el día a día, hay muchos quehaceres que nos llevan a hacer cosas sin ni siquiera tiempo para parar y poder observar. No sólo poner atención en lo que acontece en mi entorno, sino también para mirarse a uno mismo, escucharse, y poder así sentirse.

En este ritmo frenético, nuestro foco de observación reside en gran medida hacia afuera, hacia todo lo que ocurre o deja de pasar. Olvidándonos de girar ese foco hacia lo más importante, YO. Sí, has leído bien. ¡No hay nada ni nadie más importante que TÚ! Poco importa el volumen de trabajo que tengas, poco importa la atención que quieras prestar a tu familia, poco importa el tiempo que quieras destinar a tu pareja, si todo ello no parte de TI. Ese tiempo tanto para los quehaceres y obligaciones, como para las cosas que te generan gustirrinín interno, tienen escaso valor si ese foco no parte de tu propia nutrición.

Ese foco mantenido constantemente hacia afuera, difícilmente va a poder mantenerse a lo largo del tiempo. Más tarde o más temprano, va a reclamar tu atención. Va a solicitar ser escuchado y atendido. Pues como bien seguro sabes ya, ¿qué puedo ofrecer a los demás si antes no me lo estoy ofreciendo a mí?

Si consideras que es un problema de tiempos, me atrevería a decir que aunque el día tuviera 48 horas, “la problemática” continuaría estando. No habría tiempo para ti. Por tanto, aclarado que lo más importante es esa inversión, nutrición, escucha y sentir en ti, vamos a ver cómo poder llevar el foco de atención hacia uno mismo/a, manteniendo la escucha y la observación a su vez en el entorno. Para ello,  las clases de Chi Kung son muy útiles.

Desde el Chi Kung se practica una meditación activa y útil para el día a día, en la que, si yo me mantengo en mi centro, en mi escucha, en mi observación sobre cómo estoy y lo que necesito, lo que acontece fuera va a tener una fácil respuesta. No va a arrastrarme ni lastimarme, sino por el contrario voy a tener mayor adaptabilidad. ¿Por qué? Porque sé quién soy y dónde estoy, y sé cómo gestionar esa situación externa para que no me saque de mi centro. Se produce un balance armónico.

Esta práctica no reside en dejar la mente en blanco ni en sentarse en posición de loto. Sino que, a través de traer el foco hacia mí, voy a escuchar y a dar respuesta a las necesidades de mi cuerpo. Trabajando tanto la parte física de nuestro organismo (tendones, huesos, posibles contracturas, postura corporal, órganos vitales…), como la parte más mental y emocional. Ello se realiza a través de nuestra respiración consciente desde el bajo vientre y a partir de ejercicios físicos suaves, pero a la vez muy profundos.

Todo yin está integrado por su parte yang, como la parte yang no podría existir sin su correspondiente yin. No puede existir el movimiento sin la quietud. Por lo que en la práctica de Chi Kung o Qi Gong, se combinan estas dos partes que coexisten en nosotros. Se trata de una práctica que aplicándola escasos minutos en nuestro día a día, podemos obtener grandes beneficios.

  • Reduce el estrés a través de la meditación activa.
  • Regula el sueño gracias a la actividad física y sosegada.
  • Equilibra las emociones gracias a la calma y respuesta que se logra.
  • Evita lesiones en las articulaciones gracias al movimiento y sus posturas.
  • Regula mi postura corporal gracias al trabajo de verticalidad adaptativa.
  • Fortalece mis tendones allá donde se mantiene mi longevidad.
  • Regula el sistema nervioso, el sistema respiratorio, sistema cardíaco, sistema linfático, renal. Todo el conjunto de nuestro cuerpo se busca que esté en armonía.
  • Aumenta la vitalidad permitiendo que fluya la energía a través de los canales de nuestro cuerpo.

Bien sabía ya la tradición China que el Chi Kung o Qi Gong, que data de la época anterior a Cristo, como mantener y preservar la salud. Desde la visión de todo el conjunto del cuerpo: físico, mental, emocional y energético.

En China ya cuentan con dos hospitales que tratan a sus pacientes únicamente con Chi Kung, aquí ninguno, pero poco a poco se va reconociendo más los beneficios que aporta al cuerpo. Así como el bienestar y la calma emocional que reporta si lo practicamos en el día a día. Partiendo de hacer sencillo lo difícil, ¿cómo mantenerme en mi centro? Y es que estando en mi centro, estoy en un estado de total bienestar.

Si deseas experimentar los beneficios que esta práctica puede tener en ti, no dudes en contactarnos para disfrutar de tu clase de prueba de Chi Kung. Esta práctica no entiende de edades, ni sexos ni condiciones de salud. Afortunadamente, tiene cabida para todos. Adaptándose a las necesidades de cada uno, para tener así una respuesta totalmente personalizada. Si quieres probar una clase con nosotros, no dudes en contactarnos.

Mónica Larruy Carrete – Noviembre 2018

Dejar un comentario