Hoy os traemos un superalimento nada conocido. Este es el baobab, cuyos beneficios y propiedades medicinales y nutricionales son increíbles.
Los baobabs son árboles que pueden crecer hasta 30 metros de altura y con diámetros de tronco alrededor de los 10 metros, llegando a vivir hasta 5000 años. Se conocen unas 6 especies de este árbol, presentes en Madagascar, Australia y la más conocida la Adansonia Digitata que crece en África continental. Allá se le conoce como “el árbol de la vida”. Estos árboles son considerados sagrados. Alrededor de ellos se reúnen las comunidades africanas para la toma de decisiones importantes, proporciona refugio a animales y humanos, así como también ropa, alimentos y agua.
Sin embargo, los indígenas africanos llevan usando el Baobab desde hace más de 200 años. Sin embargo, existen imágenes en algunas tumbas del año 2.500 antes de Cristo, que hacen pensar que ya los antiguos egipcios utilizaban los frutos del baobab de manera medicinal.
Los árboles Baobab son caducos, por lo que no tienen hojas durante nueve meses al año. Su fruto, con aspecto parecido al coco, ronda el kilo y medio por unidad, y tiene un sabor agridulce. Es este fruto es el que se ha convertido en superalimento. Una vez se ha secado de manera natural el fruto, se consume su pulpa en forma de polvo. Y es en éste en el que hoy nos centraremos en el artículo. Sin embargo, no sólo aprovechan en África su fruto, sino que también usan sus hojas para consumirlas en forma de acelgas o espinacas y como acompañamiento de guisos y sopas. Las semillas tostadas las usan para hacer una especie de bebida similar a nuestro café, así como también como fuente de aceite vegetal. Sus flores también son comestibles. Por su parte, la corteza y las raíces tienen diversos usos; fabricar cuerdas, utensilios, etc.
A continuación, vamos a ver todos los beneficios y propiedades del baobab.
Composición
– Fibra (45%)
– Proteínas
– Lípidos
– Carbohidratos (más almidón que azúcares simples)
– Hierro
– Calcio (3 veces más que la leche de vaca)
– Magnesio (5 veces más que el aguacate)
– Zinc
– Vitamina C (10 veces más que las naranjas)
– Vitamina A
– Potasio (4 veces más que los plátanos)
– Complejo vitamínico Bs: B1, B2, B3 y B6:
- Vitamina B1 y vitamina B2, indispensables para un desarrollo óptimo de nuestro organismo y para la integridad de nuestras células, sistema nervioso, ojos y piel.
- Vitamina B3: esencial para las funciones metabólicas.
- Vitamina B6: interviene en la fabricación de sustancias que regulan el estado de ánimo, necesaria para que el cuerpo fabrique anticuerpos.
Propiedades del baobab
– Refuerzo para tonificar nuestro sistema inmune
Su alto contenido en vitamina C lo convierten en un antimicrobiano, antiviral, antioxidante, astringente y antiinflamatorio. A su vez, es antipirético (reducción de fiebre) y posee un efecto analgésico comparable al de la aspirina. Se considera que 100 gramos de pulpa de la fruta del Baobab tiene hasta 10 veces más vitamina C que una naranja.
– Prebiótico: sistema digestivo y para dormir plácidamente
Los prebióticos son fibras dietéticas no digeribles que promueven el crecimiento y la actividad de bacterias beneficiosas para el intestino. El fruto del Baobab es un potente prebiótico, lo que ayudará a mantener una adecuada y sana flora intestinal, así como a un correcto funcionamiento del tránsito intestinal. Tiene un alto contenido en enzimas digestivas y mejoran el crecimiento de bacterias saludables en el tracto gastrointestinal. Ayudando a mantener así un sistema digestivo sano.
Por otro lado, un estudio realizado por la Universidad de Colorado indicó que los prebióticos pueden mejorar el sueño después de un evento estresante, lo que sugiere que la incorporación de Baobab en tu dieta también te puede ayudar a mejorar el sueño.
Se pueden combinar los prebióticos con los probióticos, por ejemplo, usar el fruto del Baobab en polvo junto con un probiótico como puede ser el Kéfir.
– Ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, así como también es indicado para anemias y para regular la presión (baja)
El hierro, componente muy presente en el fruto del Baobab, es fundamental para nuestro organismo ya que éste participa en varios procesos metabólicos, entre ellos en la formación de hemoglobina que se encuentra en los glóbulos rojos. Es la hemoglobina la principal responsable del transporte de oxígeno a los tejidos, para un correcto funcionamiento del sistema inmune, para la respiración celular, etc. Por tanto, el componente del hierro es clave para ayudar a la formación de hemoglobina, aumentar tu energía, ayuda a conciliar el sueño, mantendrá más fuerte al sistema inmunitario, evitar anemias y cansancios aparentemente sin explicación… Incluso nos ayudará para cuando necesitemos un aporte extra de energía.
La combinación de hierro, calcio y vitamina C hace que la absorción del hierro sea especialmente efectiva.
– Ayuda a la formación de colágeno: salud ósea
Dos minerales presentes en este fruto son también el calcio y el magnesio, esenciales para la salud ósea. Por lo que incorporarlo en la dieta será a modo preventivo o paliativo de osteoporosis, osteopenia y demás enfermedades relacionadas con la descalcificación y degeneración de los huesos.
– Idóneo para obesidad y diabetes tipo 2
Dado su alto contenido en fibra, consigue que disminuya la absorción de la glucosa en sangre, reduciendo la actividad de la enzima alfa-glucosidasa (esencial para el catabolismo de glucógeno a glucosa). Entre sus funciones destaca el degradar los hidratos de carbono complejos. De ahí que sea idóneo para incorporar como parte del tratamiento en obesidad y diabetes tipo 2. Como véis los beneficios del baobab son muchos.
Contraindicaciones del baobab
No hay contraindicaciones conocidas sobre el uso de Baobab. Pero si es consumido en exceso, por su alto contenido en fibra, puede ser contraproducente en diversas patologías digestivas, llegando a generar hinchazón y flatulencias.
¿Cómo consumir el baobab?
El polvo de Baobab se puede disolver con líquidos: agua, infusiones, batidos, zumos, kombucha, agua de coco… Se puede usar en adobos y salsas, añadir a purés, sopas y guisos. También lo puedes usar como ingrediente para incorporar para hornear en panecillos, galletas y crepes caseros…. ¡Imaginación al poder! 😉
Su sabor es prácticamente imperceptible y no altera el sabor de los alimentos.
¿Dónde comprarlo?
El polvo se puede comprar online o en tiendas especializadas. Es aconsejable comprar el polvo orgánico 100% natural, libre de conservantes o aditivos. También lo podemos encontrar como ingrediente en barritas nutricionales, bebidas y yogures.
Para asegurar que es de buena calidad, revisar que el contenido en fibra sea cercano al 50% y el color de la pulpa blanquecina.
Ya tenéis un nuevo aliado para el organismo con infinidad de beneficios y propiedades: el baobab.
Os recordamos que nuestro centro vuelve a estar abierto para realizar sesiones individuales con el fin de atender tus necesidades físicas y/o emocionales. Podéis contactar a través de los siguientes canales:
Nota: Cualquier duda, sugerencia o pregunta, ni dudes en ponerte en contacto con nosotros.
Mónica Larruy Carrete – Mayo 2020
Dejar un comentario