Cómo desarrollar la confianza en uno mismo

con No hay comentarios

 

En este post me gustaría compartiros mi relación con la confianza y cómo trabajarla. Todos hemos pasado por algún momento e incluso hoy en día en que se pierde la confianza en uno mismo, quedando ésta de lado.

Generalmente, por la sociedad y la educación que hemos recibido, no se promueve tanto la confianza en uno mismo, sino la competitividad. Quién no recuerda la sensación de que, si uno no sacaba buenas notas, no eres un buen niño. Incluso, todos de pequeños dibujábamos y pintábamos, sin embargo, puede que en algún momento tuviésemos alguna burla o incluso nos sintiéramos infravalorados en comparativa con el dibujo de algún compañero. Y desde entonces, quizás hasta pudiste tomar la determinación de que ya no se pintaba más, porque no eras bueno en ello. Ya sea en una disciplina u otra, es extrapolable al día a día.

Nuestra valía no se recompensaba tanto como algo propio, sino en comparación con ese alguien o algo, que nos indicaba si “éramos o no” buenos o aptos para tal cosa.

Sin embargo, ¿te acuerdas de lo bien que te lo pasabas en el parvulario ante el simple hecho de jugar? ¿Dónde quedó ese juego? Eran momentos donde poco o nada importaba lo bueno o lo malo, la única tarea primordial era el pasárselo bien, el disfrutar. Entonces, nos sentíamos plenos. No había dudas ni miedos en uno mismo.

A medida en que nos hemos ido haciendo mayores, esa parte la hemos ido olvidando. El foco se centra en ser el mejor dentro de una determinada área. ¿Y qué es ser el mejor? ¿Conseguir finalizar todo el trabajo antes de que sea la hora de acabar? ¿Alcanzar una determinada meta en un determinado plazo?

Este tipo de objetivos hace que se pierda el foco hacia uno. Todo el foco se queda centralizado en alcanzar una determinada meta. ¿Y qué ocurre una vez que se llega a esa meta? ¿Se pierde el valor de esa meta? ¿Hay que imponer una nueva meta?

Se está continuamente saltando y corriendo de una meta a otra. ¿Y qué hay de ti? ¿Cómo te sientes en relación contigo mismo? ¿Cómo de importante es la opinión de los demás? ¿Realmente tu valor viene determinado por palabras bonitas que vengan  de fuera?

Muchas veces, la satisfacción momentánea se alcanza al recibir unas palabras de elogio, ya sea del trabajo, de la familia, de amigos, o incluso de personas externas a nuestro círculo habitual. Pero, ¿qué sucede después? Por lo general, esas palabras no  quedan incrustadas en nuestro interior, en nuestro corazón. Tienen una valía momentánea. Nos aportan una confianza ficticia durante unos minutos.

La confianza comienza en ti

La auténtica confianza, el auténtico reconocimiento parte del valor que nosotros mismos nos damos a nosotros. Si yo me valoro, me sentiré valorado. No dependeré de lo que desde fuera me digan para sentirme bien. Estaré totalmente satisfecho conmigo mismo.

La confianza es una semilla que hay que regar día a día. Habrá momentos en que es tal la odisea que se está viviendo, que puede resultar estresante o caótico llevarlo a cabo. Y es en estos momentos, donde realmente se pone a prueba la confianza. Es cuando más hay que trabajarla. ¿Cómo? ¡RE-CONÓCETE!

 

Cómo trabajar la confianza en uno mismo

Si lo deseas, anota en una hoja todo lo que has logrado ante una determinada situación hasta el día de hoy. Anota todos los pasos que has dado. Anota todos tus avances.

Una vez hayas acabado tu lista, léela las veces que te haga falta para sentir y toma conciencia  de lo valiente que has sido. Como tu confianza está y muy presente. Basta con irla trabajando día a día.

Desde el círculo de mujeres que se celebra cada mes en nuestro Centro de Bienestar El Camino de Tanit, se abre un espacio con el objetivo de que trabajes la conexión contigo misma a partir de relaciones nutridas y reales con las compañeras, nacidas a partir de la propia experiencia de vida de cada una. Cada mes se aborda una temática con diversas dinámicas. En el próximo encuentro de mujeres del viernes 1 de diciembre a las 19h trabajaremos la confianza. ¡No puedes perdértelo!

Mónica Larruy – Noviembre 2017

Dejar un comentario