¿Cómo combatir el insomnio?

con No hay comentarios

Una de las preguntas siempre presente en consulta es sobre el descanso: ¿cómo es tu descanso? Y más frecuentemente de lo que me gustaría, suelo escuchar las siguientes respuestas: malo, no descanso, me cuesta dormir, me despierto por las noches…

Es por ello que en el artículo de hoy, vamos a hablar precisamente sobre cómo combatir el insomnio y el mal descanso.

Ante el no dormir idóneamente y el insomnio, puedes tomar dos actitudes muy diferentes:

  • ¡¡No puedo dormir!!

Frustrarte al no parar de dar vueltas en la cama, mirar la hora del reloj y ver lo avanzada que está la noche y pensar que no vas a poder dormir… También puedes decidir tomarte una pastillita mágica para poder así dormir. Ante este hecho, se está poniendo una tirita al problema, en lugar de solucionarlo. Pues por la mañana el cuerpo necesitará probablemente grandes dosis de café porque si no se tiene la sensación de no poder arrancar el día, y de carecer de energía suficiente para afrontarlo. Entrando así en un bucle: falta de vitalidad, posible mal humor, irritabilidad, cansancio a lo largo del día, y vuelta al no dormir… Con ello, no se está dando una respuesta idónea al organismo para un descanso reparador.

  •  Plantearte, ¿por qué no estás pudiendo dormir?

A partir de esta pregunta, se amplía la visión no sólo a las horas del sueño, sino al conjunto de todo tu día. Ante ello, podrás ver que durante tu día probablemente estás llevando un ritmo frenético, siendo difícil darse tiempo para uno mismo porque se tiene la sensación de no tenerlo siquiera. Por ende, cuando te vas a dormir, en tu mente no para el run run (darle vueltas). A partir de esta observación, está en ti la capacidad de poder dar respuesta y que las piezas del puzzle vayan encajando. Pues nuestro cuerpo no se trata de piezas sueltas, es todo un entramado de piezas que conforman un puzzle, uniéndose cuerpo-mente y emociones. Si sólo se da solución a una de estas partes estarás descuidando el resto, te estarás descuidando a ti.

Consejos para un buen descanso:

Visto que cómo sea tu descanso va a venir dictaminado por tu día, vamos a ver pautas para favorecer un descanso reparador y cómo combatir  el insomnio:

  • Ritmo cómodo durante el día

Lograr llevar un ritmo cómodo durante el día no significa dejar de hacer, por ejemplo, el trabajo y que me quede de brazos cruzados. No van por ahí los tiros  😉 Si no, que se trata de ir realizando las tareas a un ritmo constante y cómodo para ti. Ir haciendo una actividad tras otra, evitando saltar de una a la otra. Qué es lo que denomino el modo pulpo: multitareas. Pues la productividad se mide por el rendimiento que ofrecemos sin padecer en el intento. Pues el acabar la jornada exhaustos, no indica tener un nivel más alto de productividad.

  • Espacios de tiempo para ti

En el día a día se requieren de espacios de tiempo para tí. No importa tanto la cantidad sino la calidad. Un ejemplo claro sería el siguiente: algo que suelo decir en consulta ante la frase: es que yo medito… A lo cual siempre respondo lo siguiente. Es hermoso el poder dedicarse media hora, una hora a estar con las luces apagadas, sólo con la luz de las velas, una música suave relajante y dejarme llevar por la voz que guía la meditación. Sin embargo, los beneficios de esta meditación serán efímeros en el momento en que salgo por la puerta y vuelva al modo de estrés en que estaba. ¿Por qué no hacerlo más fácil? ¿Por qué no integrar la meditación en mi día a día? Personalmente soy muy práctica y por ello que mejor que aplicar en mi día a día la conciencia ante lo que estoy haciendo, lo cual yo comprendo cómo meditación: ser plenamente consciente de lo que estoy haciendo en ese momento: cocinando, caminando, dialogando, etc.

Con ello os quiero decir que lo hagáis fácil y práctico, pues si no, se va a realizar durante 3-5 días y luego se va a abandonar o dejar de lado esta práctica. Lo que nos interesa es que perdure como un nuevo hábito en nosotros. Para ello, concédete espacios de tiempo que sean exclusivamente tuyos: pasear, hacer chi kung, ir en bici, escribir, pintar… Todo aquello con lo que disfrutes haciéndolo al estar contigo. Es imprescindible nutrirse de esas vitaminas de “gustirrinín” que nos aportan los momentos que nos dedicamos por y para nosotros. Son vitaminas necesarias para el organismo.

  • Evita la TV, Tablet, Pc, móvil… una hora antes de irte a dormir. 

Ante la frase: ¡yo es que no tengo tiempo! Acaba de aparecer una hermosa maravillosa hora al día para poder dedicártela a ti. Aprovecha para desconectar de los dispositivos electrónicos. ¿Por qué? El hecho de estar viendo una serie, o un vídeo justo antes de irnos a dormir hace que la actividad cerebral continúe activa. Visualizar vídeos o películas provoca que el sistema nervioso simpático, el encargado de las tareas de alerta, continúe a tope. Cuando realmente, lo que interesa es que sea el sistema nervioso parasimpático, el cual favorece el descanso y la relajación,  el sistema que se logre activar. Verás cómo aun estando muy cansado físicamente, si no se consigue disminuir esa actividad de procesamiento de información antes de irte a dormir, te irás a dormir y fácilmente podrás soñar o tener pesadillas con lo último que has visto en la TV, o el móvil.

¿Cuántas veces has visto cómo duerme un bebé? Verdad que dan cierta envidia sana 😛 ¿Por qué no recuperar ese plácido, dulce y gustoso descanso? ¡Al abordaje del sueño y el descanso! 😉

Estas simples pautas implantadas en tu día a día van a conseguir reducir el insomnio e inducir el descanso. Como hemos mencionado, hay muchas piezas del puzzle en juego: tus biorritmos en el día a día, la alimentación, la gestión emocional, las posibles dolencias que puedan estar presentes, o el estado anímico, entre otros. Si necesitas darle respuesta, te recordamos nuestro servicio terapéutico integrativo que encontrarás en nuestra carta de terapias naturales, así como el taller de gestión del estrés y las emociones. Tanto este servicio como los talleres te brindarán herramientas y consejos muy útiles y eficaces para combatir el insomnio y favorecer un buen descanso.

Mónica Larruy Carrete – Septiembre 2019

Dejar un comentario