Los acúfenos, o también conocidos como tinnitus, pueden llegar a ser muy molestos y a desesperar a las personas en búsqueda de soluciones. Hoy te explicamos qué son los acúfenos, las causas y su tratamiento, según la Medicina Tradicional China.
¿Qué son los acúfenos?
Los acúfenos también conocidos como tinnitus – nombre dado en inglés cuya traducción al castellano sería “tintineo” – se describen como zumbidos, silbidos, pitidos, etc. que la persona experimenta en uno u ambos oídos sin que haya ninguna fuente externa que los produzca.
El líquido endolinfático envuelve al oído interno en lo que se conoce como saco endolinfático. El saco endolinfático se encarga de proteger de infecciones al oído. Existe para drenar líquidos, el excedente de ellos, y también intermedia en la excreción de los residuos de las células internas del oído interno. Aquí es uno de los lugares dónde se produce una patología muy común: Síndrome de Ménière. Se caracteriza por aumento de la presión del líquido endolinfático y produce una manifestación de vértigo, ruidos/silbidos en los oídos, dolor, sensación de presión en el oído… Esto puede llegar incluso a una pérdida de audición y los vértigos acaban desapareciendo, no así tanto los acúfenos de fondo.
¿Por qué aparecen los acúfenos?
Muchas veces aparecen como efecto secundario de otros síntomas.
Influencia del estrés:
La presencia de estrés alto y mantenido genera niveles altos de cortisol, provocando que el sistema nervioso simpático se active de manera constante y no acabando de desactivarse nunca. Esta subida mantenida va a ir relacionada con la activación del sistema inmune, activando posteriormente procesos inflamatorios.
¿Cuándo tienes más ruido?
Es una de las preguntas que formulamos al paciente que padece acúfenos/tinnitus. Son varias las posibles respuestas:
- Por la mañana: Aquí sabemos que es la respuesta natural por la subida de cortisol.
Y es que el cortisol tiene una demora de unas dos horas desde que abrimos los ojos hasta alcanzar el máximo. Es en este momento de subida de cortisol dónde se puede producir el aumento del ruido en el oído. También de salir del silencio de la noche a abrir los ojos, es posible que la persona lo perciba más. Cuando hay silencio alrededor, los ruidos se perciben mucho más.
- Por la tarde/noche: Momento en que el sistema inmune toma el control, trata de desinflamar para resolver la inflamación de fondo. Aquí pueden entrar en juego infecciones bacterianas.
Lesiones:
- Problema neurológico como posible consecuencia de un ictus, acva (accidente cerebro vascular agudo) que se haya vivido…
- Otoesclerosis: Artrosis en los huesos del oído.
- Deshidratación: puede llegar a generar esclerosis.
Problemas digestivos:
Problema de inflamación de mucosa: cuando la inmunología se activa en respuesta a la subida de IGAs (inmunoglobulinas) de manera local. Pero si la inflamación no se resuelve, el resto de mucosas va a acabar inflamándose. Hay una vertiente de los ruidos en los oídos que está relacionada con el sistema digestivo. Por lo que en algunos casos, mejorando la alimentación y evitando alimentos inflamatorios, podemos mejorar el nivel del ruido, disminuyéndolo notablemente.
Malos hábitos posturales:
Esta es otra causa de los acúfenos bastante frecuente. Pero que tiene tratamiento. Se sabe que los malos hábitos posturales inciden de manera muy directa en el ruido que se puede llegar a sentir en el oído. Pueden estar vinculados a estrés o tensión emocional, entre otras razones. Hay ocasiones en que la persona tras una fuerte contractura cervical experimenta uno o ambos oídos taponados, empezando a oír un ruido molesto. De ahí que haya una posible relación directa dónde si empeora la contractura o molestia cervical empeora también el acufeno y a la inversa.
Medicina alopática
Desde la Medicina Alopática se asocia la presencia de ruidos en los oídos a posibles lesiones directamente en algunas de las partes del oído: interna, media, externa y que puedan producir procesos inflamatorios o directamente que se rompa tejido, tímpano, etc. También puede suceder que se dañen las neuronas responsables de recibir la información. En otras ocasiones, no son lesiones en el oído sino lesiones craneoencefálicas o incluso cervicales. Y en otras, no se encuentra ninguna lesión para explicar la presencia de este molesto ruido en el oído.
Tratamiento de los acúfenos según la medicina tradicional china
El ruido en el oído es percibido por el área temporal del cerebro. Quién oye no es el oído, es el cerebro. Lo mismo que sucede con el resto de sentidos: quién ve, no son los ojos; quién siente, no es la piel… Sino que es el cerebro qué interpreta y traduce lo que recibe, como puede ser un sonido.
También hay una opción de respuesta en la que ante un ruido se enseña al cerebro a obviar ese sonido. De forma que se trata de bajar la atención del cerebro que recae en el ruido. Algo similar ocurre a una cajera del supermercado que oye el pi-pi constante al pasar los productos. Y es que los primeros días los oye, pero después muchas veces su cerebro los omite, dejando de ser consciente.
Desde la Medicina Tradicional China el oído es regido por el riñón como sentido. Todos los demás reinos / órganos están implicados en cierta medida:
- Alteración en digestivo; Estómago, Intestino Delgado, Intestino Grueso, Vesícula Biliar.
- Problemas neurológicos; Riñón, Corazón, Vesícula Biliar, Yang Keo.
- Inflamatorios: hay que abordar desde la inmunología: Agua, Fuego, Tierra, San Jiao/Triple calentador.
- Esclerosis: sequedad, deterioro del tejido; Agua, Tierra, , San Jiao/Triple calentador.
- Drenaje linfático/líquidos; Intestino Grueso-Estómago (Yang Ming)
Equilibrio hídrico; sodio y potasio, para que estén hidratados los tejidos.
- Artrosis: Agua y Tierra.
En un proceso inflamatorio para que el tejido se regenere cuando se ha dañado, necesita que sean los monocitos quiénes den la orden y la estimulación para el proceso de regeneración.
Si está vinculado al estrés, hay que pensar en que hay una actividad muy alta en la adaptación al entorno: si es peligroso o no lo que vivimos, actividad protectora y agresiva… Sao Yang: Vesícula Biliar-San Jiao/Triple Calentador. Va mermando la vitalidad: fatiga de cortisol. Esfuerzo por sobrevivir en un entorno hostil = reino del Agua = manifestación en el oído = Riñón-Corazón (eje de la vida)
Como puedes ver, desde la Medicina Tradicional China podemos encontrar un adecuado tratamiento para los acúfenos. Trabajaremos tanto a nivel local como abordando aquellas otras áreas que están generando o sumando a la manifestación del acúfeno/tinnitus. En algunas ocasiones, es necesario también abordar los vértigos/mareos. Pero para ello, ante cada caso, es necesario identificar las causas y el tratamiento de los acúfenos. Contáctanos y abordamos tu tratamiento específico desde la Medicina Tradicional China.

Noviembre 2021. Mónica Larruy.
Dejar un comentario