Existe una práctica taoísta conocida como los 6 sonidos curativos del Chi Kung (Qi Gong). Esta práctica data de 400-500 dC. A partir de esta práctica los sabios de la alta antigüedad determinaron que cada órgano sano vibra a una determinada frecuencia y mediante el sonido se puede ayudar a mantenerlo en equilibrio, en una frecuencia adecuada.
Se tratan de 6 sonidos curativos. Cada uno de ellos está asociado a un órgano y a su correspondiente canal energético (meridiano). La vibración de estos específicos sonidos va a reforzar, equilibrar y depurar el órgano y canal energético asociado.
Consejos para practicar los 6 sonidos curativos del chi kung
Para practicar los 6 sonidos curativos del Chi Kung, es recomendable seguir algunos consejos:
- Escoge un lugar tranquilo dónde puedas realizar la práctica, en el que no tengas ruidos ni interrupciones.
- La postura ideal es realizarlo cómodamente sentado, manteniendo la columna recta.
- Debemos localizar cada uno de nuestros órganos, pues durante la práctica buscaremos combinar la práctica de los sonidos curativos, sumando la de la sonrisa interior (https://elcaminodetanit.com/sonrisa-interior-taoista-en-que-consiste/) enviándola así hacía el órgano en el que nos encontremos.
- Lo ideal es que el sonido sea emitido hacia el órgano, para “masajearlo” con la vibración y con nuestra sonrisa interior.
- La propuesta de la práctica consiste en seguir el ciclo generativo en el que se sustenta los 5 reinos mutantes: comenzaremos por el pulmón (otoño), pasando al riñón (invierno), dando paso al hígado (primavera), llegaremos al corazón (verano) y por último al bazo (estío).
- Realizar distintas repeticiones: cada sonido y movimiento deben practicarse un mínimo de 3 veces. Pudiendo ser 3, 6, 9, 12… veces su repetición.
- Es recomendable esperar una hora tras la ingesta de alimentos para iniciar la práctica. Si, por ejemplo, sientes gases, hinchazón, náuseas, etc. puedes realizar el sonido específico del estómago.
¿Cuáles son los 6 sonidos curativos y cómo se realizan?
Sonido de los pulmones
- Entraña asociada al pulmón: intestino grueso.
- Posición: sentado con la espalda estirada y dorso de las manos apoyadas en el regazo de las piernas.
- Sonido: Con la lengua detrás de los dientes cerrados y con una exhalación lenta y prolongada, produciremos el sonido SSSSSSS.
- Realización: Sitúa tus palmas de las manos que queden mirando hacia tus pulmones. Desde ahí, conecta con tus pulmones. Inhala subiendo tus brazos y llevando tus manos hacia tu coronilla. Al exhalar emite el sonido mientras extiendes tus brazos hacia el techo (sin llegar a estirarlos de todos y sin generar tensión en tus hombros), gira tus palmas de las manos de forma que queden apuntando hacia el techo. Puedes realizarlo con tus ojos cerrados, observando y sonriendo a tus pulmones. Repitelos.
- Características: La función principal de los pulmones es controlar la respiración, la hidratación, nutrir la piel y el pelo. El psiquismo característico de este reino del metal es el recuerdo y en un estado patológico es la melancolía.
- Nota: Si viniera a tu mente una situación o un recuerdo triste aprovecha para dejarlo ir. Sonreír y brindarle amor a estos órganos.
Sonido de los riñones
- Entraña asociada a los riñones: vejiga.
- Posición: partimos de una posición sentada con la espalda recta, en la que las piernas están juntas y las rodillas y tobillos están tocándose.
- Sonido: Formar una O con los labios como si soplase una vela para emitir el sonido CHUUUUUU.
- Realización: Sitúa tus palmas de las manos sobre los riñones. Desde ahí, conecta con tu respiración y con tus riñones. Al inspirar, abraza tus rodillas y lleva la mirada al frente expirando y emitiendo el sonido.
- Características: los riñones son el reservorio de nuestra energía vital original; Jing. Es la raíz de la vida. Se diferencia en dos tipos: Jing innato/ancestral; sería el heredado de nuestros padres y el Jing posterior/adquirido.
El psiquismo característico de este reino del agua es la voluntad/firmeza y en un estado patológico es el miedo.
- Nota: Si viniera a tu mente una situación o recuerdo que genere miedo o inseguridad, no lo apartes de tu mente sino piensa en ello mientras haces el movimiento con el sonido, para poder así disipar este miedo o inseguridad. Dibuja tu sonrisa interior y bríndale amor a estos órganos.
Sonido del hígado
- Entraña asociada al hígado: vesícula biliar.
- Posición: partimos de una posición sentada con la espalda recta.
- Sonido: sitúa la lengua tocando al paladar y con una exhalación lenta y prolongada, produces el sonido SSHHHHHHHHHHHH
- Realización: Sitúa tus manos entrelazadas a la altura del hígado con las palmas de las manos mirando hacia tu hígado. Desde ahí, conecta con tu hígado; localízalo en tu cuerpo y lleva la atención de tu mente hacia él, dibuja tu sonrisa interior hacia él. Una vez hayas conectado con tu hígado, inhala y ve subiendo los brazos a la altura de tu coronilla. Una vez ahí, entrelaza tus manos y al espirar empuja con tus manos el techo emitiendo el sonido SSSHHHHHHHHHH.
Tras la espiración baja suavemente los brazos por el lateral de tu cuerpo, dejando las manos que descansen sobre tus muslos.
- Características: entre algunas de las funciones del hígado está la de regular y almacenar la cantidad de sangre, nutrir los tendones y ligamentos. Su manifestación externa son los ojos.
El psiquismo propio de este reino de la madera es la flexibilidad y decisión. Mientras que su psiquismo patológico es la ira e indecisión.
- Nota: Si viniera a tu mente una situación o recuerdo que te genere rabia, ira, cólera o agresividad, no lo apartes de tu mente sino piensa en ello mientras haces el movimiento con el sonido, para poder así disipar esta emoción asociada a dicha situación o recuerdo. Dibuja tu sonrisa interior y bríndale amor a este órgano.
Sonido del corazón
- Entraña asociada al corazón: intestino delgado.
- Sonido: con la boca completamente abierta colocando la punta de la lengua detrás de los dientes superiores, realiza una exhalación lenta y profunda al tiempo que produces el sonido HAAAAAAAAA.
- Realización: Sitúa tus manos a la altura del corazón con las palmas de las manos mirando hacia él. Desde ahí, conecta con tu corazón.
Entrelaza las manos, toma aire y estira los brazos más allá de tu coronilla, deja las palmas de las manos que queden apuntando hacia el techo. Exhalando y pronunciando el sonido HAAAAAAA estira todo lo que puedas tus manos hacia el techo, sin tensionar tus hombros.
- Características: desde la visión de la Medicina Tradicional China, el corazón es el emperador. Representa la conciencia y la sabiduría, gobernando el cuerpo con el buen consejo y ayuda de los otros órganos. Es el hogar del entendimiento y la conciencia. Gobierna la sangre y los vasos sanguíneos. El corazón junto con el intestino delgado conforman el reino del fuego. El corazón está estrechamente ligado a lo que denominamos el Shen; nuestro psiquismo. El psiquismo característico de este reino; el fuego, es la alegría. Sin embargo, su psiquismo patológico es la tristeza / euforia (alegría desbordada).
El ejercicio de este sonido ayudará para tratar los desequilibrios del corazón. A un nivel fisiológico: regular/controlar los vasos sanguíneos, arterias y circulación de la sangre, regular el psiquismo, etc.
- Nota: Si viene a tu mente, mientras estás realizando este sonido, una situación o persona que te produce impaciencia, orgullo, odio, soberbia, etc., no lo apartes de tu mente, sino deja el pensamiento que aparece (sin juicios) mientras haces el sonido para disipar la situación o emociones. Dibuja tu sonrisa interior y bríndale amor a este órgano.
Sonido del bazo o páncreas
- Entraña asociada al bazo: estómago.
- Sonido: pon otra vez la lengua junto al paladar y realiza una exhalación lenta y profunda al tiempo que produces el sonido WHUUUUUUUUUUU (desde la garganta como el sonido de “Gemir”. Es un sonido gutural, entre una J y una G).
- Realización: Sitúa tus palmas de las manos sobre bazo/páncreas. Desde ahí, conecta con tu respiración y con tu bazo/páncreas, dibujándole tu sonrisa interior.
Inspira profundamente mientras sitúas el dedo índice sobre la parte baja del esternón, presiona con los dedos mientras empujas con la parte media de la espalda, dejando ligeramente flexionado tu tronco hacia adelante. Emite entonces el sonido WHUUUUUU.
- Características: La principal función de la pareja Bazo-Estómago, es la de recibir y descomponer alimentos y almacenarlos temporalmente, para luego pasarlos al Intestino Delgado para su posterior digestión. Trabajar en estos órganos va a mejorar las posibilidades de reflexión y compasión. Y es que el psiquismo característico de este reino; la tierra, es la reflexión. Sin embargo, su psiquismo patológico es la obsesión.
- Nota: Si viene a tu mente, mientras estás realizando este sonido, una situación, vivencia o persona que te produce preocupación, no los apartes de tu mente, sino deja el pensamiento que pueda aparecer (sin juicios ni análisis) mientras haces el sonido para disipar la situación, vivencia o emociones. Dibuja tu sonrisa interior y bríndale amor a este órgano.
Sonido del triple calentador (San Jiao)
- Entraña asociada al triple calentador: maestro de corazón (xin bao).
- Sonido: HIIIIIIIIIIIII
- Realización: tiéndete boca arriba o bien estírate largo en la silla.
Cierra los ojos, eleva tus manos más allá de tu coronilla e inspira profundamente mientras que tus manos vayan descendiendo por todo tu cuerpo (como si se tratase de un rodillo). Mientras desciendes con tus manos, expira y produce el sonido HIIIIIIIII. El descenso debe ir desde la cabeza a los pies.
Este ejercicio equilibrará todas las energías activadas por los demás sonidos y relaja el cuerpo en general.
- Características: El triple calentador y el maestro de corazón, a diferencia de los anteriores, no tienen una forma física.
Si bien hemos mencionado anteriormente que el corazón desde la visión de la Medicina Tradicional China es el emperador, al San Jiao se le asigna la tarea de suministrar información al corazón sobre la generalidad orgánica del cuerpo, del mismo modo que al Xin Bao, le transmite una relación psíquica de cada órgano.
“La función principal del San Jiao es dirigir las acciones del qi de todo el cuerpo y es el vehículo para el transporte de los alimentos y substancias esenciales, la transformación y generalización de qi (la energía), xue (la sangre) y los líquidos corporales, y para el metabolismo de estos últimos.” – Tratado de acupuntura.
Si hablamos de los tres Jiaos (fogones/calderos) cabe destacarlos en:
- Jiao inferior – función genitourinaria
- Jiao medio – función hepatodigestiva
- Jiao superior – función cardiorrespiratoria
Prueba practicar los seis sonidos curativos a diario. Puedes realizar cada sonido un mínimo de 3 veces. No te supondrá mucho tiempo. Gracias a los 6 sonidos curativos del Chi Kung (Qi Gong), conseguirás un reequilibrio global de todo tu organismo, desde la vertiente fisiológica hasta el aspecto psíquico-emocional, favoreciendo tu bienestar y descanso.
Referencias bibliográficas:
- Sistemas taoístas para transformar el estrés en vitalidad.
Autor: Mantak Chia
- Despierta la energía curativa a través del Tao: el secreto taoísta para despertar y hacer circular el Qi.
Autor: Mantak Chia.
Junio. Mónica Larruy.
Dejar un comentario