La gastritis o gastropatía puede desencadenar síntomas importantes, pero la mayoría de las veces es asintomática y la persona no se da cuenta. En el artículo de hoy vamos a ver con detalle qué es la gastritis, sus causas y sus síntomas.
¿Qué es la gastritis?
La gastritis es la inflamación aguda o crónica de la mucosa que recubre las paredes del estómago. Generalmente esta irritación es provocada por la infección bacteriana, por el consumo de determinados medicamentos, o bien, un consumo de alcohol abusivo. La inflamación puede llegar a provocar úlceras estomacales y dolor en la parte superior del estómago.
Causas de la gastritis
Existen dos causas que provocan una gastritis en el ser humano. Por un lado, la bacteria helicobacter pylori es la responsable más común de esta inflamación en el recubrimiento de las paredes del estómago. Esta bacteria suele contagiarse de persona a persona mediante el contacto con la saliva o las heces. Los alimentos o agua contaminada pueden también propagar esta bacteria.
En segundo lugar, la gastropatía puede ser de tipo reactiva. Esto significa que estaría provocada por el consumo excesivo de sustancias irritantes a largo plazo. Entre estas sustancias podemos encontrar los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos, el alcohol y el tabaco. E incluso, el propio reflujo biliar.
Síntomas más comunes de la gastropatía
Como hemos explicado al inicio del artículo, la gastritis no siempre presenta síntomas identificables en todas las personas. Pero estos son los más comunes:
- Dolor o ardor en la parte superior del abdomen.
- Náuseas, arcadas o vómitos.
- Sensación de hinchazón tras las comidas. Sobre todo en la parte alta del abdomen.
Tratamiento y diagnóstico de la gastritis
Si no se trata, la gastritis puede causar úlceras y hemorragias estomacales. Así que es importante someterse a un tratamiento médico. Los adultos mayores están más expuestos a sufrir gastritis, debido a que el revestimiento del estómago va perdiendo grosor con la edad. En el caso de que la razón de la gastritis sea la bacteria helicobacter pylori, su médico deberá recetar medicación, pero no sin antes hacerle unos análisis que lo corroboren. En estos casos, estos análisis se pueden realizar por la seguridad social, o bien disponiendo de seguros médicos para mayores, o de cualquier edad. Estas infecciones bacterianas suelen combatirse de forma eficaz con antibióticos.
Muchas veces también es necesario realizar una gastroscopia, para poder ver si existen lesiones de la mucosa o en las paredes del estómago. También se suele tomar una muestra con el objetivo de llevar a cabo un cultivo y descubrir la causa.
Ahora ya conoces qué es la gastritis, sus causas y síntomas. Consultar un médico es siempre la mejor solución para salir de dudas si uno sospecha poder tenerla.
Dejar un comentario