Cómo curar la cistitis

con 2 comentarios

La cistitis es una infección de orina que afecta a la vejiga. Generalmente, suele estar causada por microbios o por bacterias. Entre la más común nos encontramos con la bacteria E. coli (Escherichia coli). Si ésta afecta únicamente a las vías urinarias bajas, causa molestia y dolor al orinar. Si por su parte, llega a afectar a las vías urinarias altas, provoca dolor de riñones, lumbar, al orinar y fiebre. Hoy en el blog vamos a ver cuáles son las causas de esta enfermedad y cómo curar la cistitis. 

La bacteria E. coli es la causante de la enfermedad del cólera. Pero evolutivamente hemos ido mejorando nuestra respuesta inmunológica para poder convivir con esta bacteria sin que genere esta enfermedad. 

En la infección de orina, la bacteria E. coli se camufla muy bien. Es capaz de replicar las células de nuestro cuerpo de tal manera que la inmunología no las puede detectar, ya que cambian su superficie de membrana. 

Generalmente, las infecciones de orina aparecen prácticamente de un momento para otro. Por ejemplo, irse a dormir y levantarse en mitad de la noche apareciendo las molestias y el dolor. Realmente no es que aparezca de manera inmediata la infección, sino que las bacterias se van duplicando, sin mostrar sintomatología, hasta que alcanzan un volumen suficiente para poder generar las toxinas que generan y es entonces cuando la inmunología responde.

La toxina que genera la E. coli es la del cólera, la que nos mataba antiguamente, pero ahora se reduce a una infección de orina. 

Nuestro sistema inmunológico cuenta con receptores de manosa (un azúcar simple). Ello quiere decir que, nosotros no tenemos en la superficie de membrana manosa. De forma que, cuando la inmunología detecta manosa puede saber que es un bicho.

Cabe destacar que hay diversas bacterias que son manosables, entre ellas se encuentra la bacteria E. coli. De forma que cuando ésta imita a nuestras células, pierde la manosa. Como nosotros de forma general no tomamos una cantidad alta de manosa sucede que al perder la E. coli, la manosa pasa a ser invisible para la inmunología de nuestro organismo. Pero sabemos cómo curar la cistitis.

Remedio natural para curar la cistitis

La manosa es un azúcar simple o monosacárido que se encuentra en algunos polisacáridos de las plantas y glucoproteínas animales. Al ingerir manosa, ésta se adhiere a la membrana celular de la bacteria E. coli, haciendo que la inmunología la vea y reconozca para poder eliminarla. 

Por tanto, se puede llegar a eliminar la bacteria sin necesidad de tener que alterar al microbioma / microbiota con sucesivos antibióticos. Incluso habiendo estado tomando antibiótico se puede tomar manosa, ésta no tiene toxicidad. 

Si fuese un tipo de bacteria diferente a la E. coli, sería entonces necesario recurrir a la lactoferrina. Ésta ayuda tanto en infecciones bacterianas como víricas. Tiene la peculiaridad que compite por el hierro con las bacterias, quitándoselo y dejándolos así sin alimento (entre otras cosas), ayudando muchísimo así a que la inmunología pueda reconocerlas.

Además del conjunto bacteriano que pueda haber, ¿pueden las emociones afectar en las infecciones?

La respuesta es sí. Ello es debido a cómo esté nuestro sistema nervioso, actuando más desde una respuesta simpática o parasimpática. 

Dependiendo de las vivencias que estemos experimentando, se generarán unos determinados picos de adrenalina que harán que se inhiban determinadas funciones, entre otros aspectos.

Esto equivale a decir que según cómo vivamos y/o interpretemos los sucesos que acontezcan, si nos tenemos que poner en alerta a, por ejemplo, protegernos o no, van a reaccionar muchos sistemas. De tal manera, según el nivel de estrés anímico, tristeza/melancolía, etc. con el que se esté va a afectar de una manera u de otra.

Con la suplementación adecuada, más el tratamiento específico con acupuntura podemos conseguir que no aparezcan las infecciones de repetición. 

Como puedes observar van a haber diversos factores que van a incidir en que la infección se pueda resolver o por el contrario aparezca una y otra vez: conjunto bacteriano, microbioma, alimentación, biorritmos, estado anímico… Por ello, desde El camino de Tanit te ofrecemos un tratamiento totalmente integrativo a tus necesidades para curar la cistitis.

 

Mayo 2022. Mónica Larruy.

2 Respuestas

  1. Meridians
    | Responder

    Tremendamente interesante, a veces al querer cuidar el bienestar de la mujer nos olvidamos de que existen otros problemas como la cistitis y que tiene un gran impacto. ¡Tomamos nota!

    • admin
      | Responder

      Son muchas las sintomatologías y patologías que pueden aparecer, y de ahí multitud los posibles desencadenantes. Es por ello, la necesidad de abordarle de una manera integrativa, pues generalmente es multifactorial.
      Saludos y feliz día,
      Mónica.

Dejar un comentario