La mujer y la medicina tradicional china (Parte 1)

con 5 comentarios

Esta será la primera parte de un artículo que podréis terminar de leer de aquí a dos semanas. Hoy comenzaremos hablando de la perspectiva energética de la mujer y la Medicina China, con el fin de que en el siguiente artículo podamos adentrarnos en las enfermedades de la mujer y en su tratamiento.

 

Biológicamente y energéticamente, la mujer y el hombre tienen considerables diferencias. Desde el punto de vista de la tradición de la Medicina China tenemos:

  1. La esencia de la mujer procede del yin

Para establecer que algo es yin o yang siempre se parte de la comparativa. Es decir,nada es yin o yang en términos absolutistas, sino que, por ejemplo, la mujer tiende a

yin en comparativa con el hombre que tiende al yang. Tendríamos:

  • Yin: estructurado, quietud, noche, visible, …
  • Yang: desestructurado, movimiento, día, invisible, …

La realidad de lo no visible se hace visible gracias al yin. En la mujer ese yin se

estructura en un ritmo cíclico.

 

NOTA: Las energías yin y yang son dos energías opuestas y complementarias. Una no puede existir sin la otra. En un estado armónico, se encuentran en equilibrio. Dentro de la energía yin existe energía yang y dentro de la energía yang existe energía yin.

 

  1. El yin está asistido, vehiculizado y guiado por el yang.

El yin tiene conocimiento de la totalidad. Pero necesita de la asistencia del yang para

poder concretizarse. El yin es el único que puede tener contacto con lo invisible. Por ejemplo, fecundación de un nuevo ser. El papel de “ser vehículo de…” le corresponde al yang. Por tanto, el yang va a posibilitar el movimiento del yin. Y a su vez, el yin va a servir de soporte para la manifestación del yang.

 

  1. El ritmo de la energía de los riñones de la mujer y del varón son diferentes.

La mujer sigue el ritmo de 7 años.

El varón sigue el ritmo de 8 años.

– A los 7 (7×1) años la niña ha cambiado sus dientes de leche y su cabello se

encuentra fuerte y largo.

– A los 14 (7×2) años suele ser cuando le aparece la menstruación.

– A los 21 (7×3) años la mujer adquiere su plenitud física.

– A los 28 (7×4) años coincide con la madurez y fecundidad de la mujer.

– A los 35 (7×5) suele comenzar un ciclo de involución de los procesos de

procreación.

 

  1. Lo yin está guiado por la sangre y el yang está guiado por la energía.

La energía va a mover la sangre. La sangre va a ser el vehículo de la energía. Uno

depende del otro. La mujer experimenta una renovación permanente de sangre energía, ello hace que la longevidad de la mujer sea mayor. La mujer mes a mes transforma su energía yin en energía yang (un óvulo al mes), mientras que el yang del varón genera constantemente espermatozoides.

  1. Pulsología

Desde la Medicina China usamos el pulso como un elemento de diagnóstico. El pulso nos permite tener información del estado fisiológico, del estado energético y del estado mental-emocional del paciente. Para tomar el pulso lo hacemos sobre la arteria radial, tomando de referencia el hueso que sobresale de la muñeca en el dedo pulgar, usando los tres dedos medios para la toma del pulso.

El pulso lo tomamos a ambas manos a la vez. De forma que:

– Mi mano derecha en la mano izquierda del paciente.

– Mi mano izquierda en la mano derecha del paciente.

La vena arterial recoge la información del estado de todos los órganos. El pulso depende de múltiples factores, hoy nos centraremos en el sexo. En términos genéricos el pulso entre una mujer y un varón va a ser diferente:

Mujer: más flojo lado derecho, más fuerte lado izquierdo.

Varón: más fuerte lado derecho, más flojo lado izquierdo.

Ello se debe a que el lado izquierdo de nuestro cuerpo se asocia al yin propio de la

mujer y el lado derecho al yang más propio del varón.

 

  1. Irrigación de la energía en el útero.

El útero va a estar irrigado energéticamente por los riñones. En la esencia de los riñones están implicados los siguientes canales energéticos:

  • Du Mai (canal gobernador, es el mar del yang). Su función es guiar el yang. Propicia la expulsión en cúmulos de sangre. En caso de embarazo, La energía yang va a traer la información del nuevo ser. Sino hubiese posibilidad de formación de este nuevo ser, sería el canal de Du Mai el responsable del aborto.
  • Ren Mai (canal de la concepción, es el mar del yin). Su función es administrar y conservar la forma. Va a regular el ritmo menstrual y la cantidad de sangre. También va a ayudar en el ritmo de la ovulación, ayudado por los canales Chong Mai y Dai Mai (canal de cintura). Aporta la calidad yin. Favorece que el feto se forme. Y en la gestación, ayuda al útero a retener al bebé.
  • Chong Mai (canal de la encrucijada, el mar de todos los canales). Asociado a la menstruación, fecundación y anidación. Su función principal es la procreación de la especie. Es por ello que es el mar de todos los mares, por llevar la energía Jing (o energía intermediaria. Es la que vehiculiza el paso de lo inmaterial a lo material) a todos los canales.
  1. Rama energética secundaria que conecta el útero con el corazón.

Sólo en la mujer está presente una canal energético secundario del Xin Bao (maestro del corazón) que conecta el útero con el corazón. 

El Xin Bao es el protector y “secretario particular” del corazón.

A partir del recorrido de esta rama por los diferentes puntos que a continuación te detallo podrás observar fácilmente, a partir de los nombres de los puntos, la gran importancia emocional que en esta rama se recoge:

  • 4 de Ren Mai: Guan Yuan – Barrera de la fuente

Localización: en la línea media a 4 traveses de dedos por debajo del ombligo.

  • 14 de Ren Mai: Ju Que – La gran puerta del palacio de los sentimientos

Localización: en la línea media a 1 travese dedo por debajo del apéndice xifoides.

  • 15 de Ren Mai: Jiu Wei / Shen Fu – Reunirse en el comienzo / Depósito del alma,

del psiquismo

Localización: en la línea media a 1 travese de dedo por debajo del esternón.

  • 17 de Ren Mai: Shan Zhong – Centro de la sinceridad

Localización: en la línea media a la altura de los pezones (4º espacio intercostal).

Anteriormente se han mencionado algunas de las características de la mujer. Evidentemente, se observa que no se puede contemplar a los varones y a las

mujeres de la misma forma. Son opuestos y complementarios. Por ello es importante que los posibles tratamientos vayan orientados a preparar la estructura de “lo femenino” para recuperar todo el conjunto de su pleno bienestar, en aquellas enfermedades producidas por su fisiología y su condición de femenina.

Continúaremos en el siguiente artículo  😉

 

Mónica Larruy Carrete – Febrero 2020

 

5 Respuestas

  1. Karina
    | Responder

    Muy bello. Gracias por el aporte.
    Shalom y cariños desde Chile

    Kari

    • admin
      | Responder

      Muy buenas Karina!

      Un placer saludarte por aquí 🙂
      Nos alegramos que el artículo haya sido de tu interés y aporte.

      Abrazos de vuelta!!

      Mónica

  2. Sara
    | Responder

    Hola, soy mujer y mi pulso es más fuerte en la muñeca izquierda que en la derecha, ¿a qué es debido?
    Gracias de antemano

    • Sara
      | Responder

      Perdón, quería decir más fuerte en la derecha

      • admin
        | Responder

        Buenos días Sara,

        un placer saludarte por aquí 🙂

        Lo descrito en el artículo es en términos muy genéricos. Como característica general, el pulso de la mujer suele ser más fuerte en el lado izquierdo que el derecho. A partir de ahí, sólo la escucha atenta del pulso en consulta nos permite determinar el estado del paciente, obteniendo información del estado de sus órganos y emociones.

        Saludos y feliz día,

        Mónica.

Dejar un comentario